Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La mayoría de los países suspenden respecto a la cantidad de ayuda que destinan a la educación de los más pobres

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El último informe de la Campaña Mundial por la Educación, difundido en la cumbre del Fondo Monetario y el Banco Mundial, revela que la mayoría de los países ricos 'suspenden' en cuanto a la cantidad que destinan a la educación de los más pobres, incumpliendo sus compromisos para lograr una educación universal en 2015.

Según informó Intermon Oxfam en la reunión celebrada en Singapur el pasado 15 de septiembre, España se encuentra en los últimos puestos de la lista, integrada por 22 países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), de lo que 12 naciones 'suspenden'.

Alemania, Italia o Japón deben 'mejorar sustancialmente', aunque un esfuerzo mayor tendrá que hacer Estados Unidos, que ocupa el puesto 21. Asimismo, España, que se sitúa en el puesto 19, tiene que multiplicar por cinco su ayuda destinada a educación básica para cumplir con los cerca de 200 millones de euros que le corresponden.

Por su parte, Noruega, Suecia, Holanda y Dinamarca encabezan los primeros puestos de este ranking. Además, Irlanda y Luxemburgo han hecho grandes esfuerzos por incrementar su ayuda y coordinarse con otros donantes.

Asimismo, este informe felicita a Reino Unido por anunciar un plan a 10 años que permitirá que la ayuda se destine a la contratación, formación y permanencia de docentes cualificados.

Este informe no sólo examina la cantidad de la ayuda necesaria para cumplir los objetivos comprometidos en el 2000, sino que también analiza la calidad de la misma para asegurar que los recursos lleguen de la manera más eficiente.

La Campaña Mundial por la Educación es una coalición internacional formada por ONG, sindicatos, centros escolares y movimientos sociales, que en España está promovida por Ayuda en Acción, Entreculturas e Intermón Oxfam.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky