Bolsa, mercados y cotizaciones

Grifols bate previsiones a septiembre impulsado por fortaleza del dólar

MADRID (Reuters) - El fabricante de hemoderivados Grifols anunció el miércoles una mejora de sus resultados operativos en los primeros nueve meses del año, gracias a la apreciación del dólar, que impulsaba sus acciones en torno a un 3 por ciento en Bolsa.

Las ventas de GRIFOLS (GRF.MC) que en un 95 por ciento se producen fuera de España, aumentaron un 17,8 por ciento a 2.871,8 millones de euros, frente a previsiones de analistas de 2.854,5 millones, aunque a tipo de cambio constante sólo mejoraron un 1,7 por ciento.

En su división de Biociencia, que abarca el negocio de hemoterapia y supone un 77 por ciento del negocio, todas las proteínas plasmáticas registraron una mejoría, obteniendo una subida del 5,9 por ciento a cambio constante

El mercado de inmunoglobulina (IVIG) continúa siendo muy competitivo en Estados Unidos, donde crecen las ventas en volumen pero no tiene reflejo en precios, mientras que ha mejorado el de albúmina en China tras la renovación de contratos.

En el área de diagnóstico, que engloba las operaciones de transfusión, la facturación bajó un 1,2 por ciento a cambio constante, en parte por la ampliación de un contrato con Abbott hasta 2026 que aporta más ingresos recurrentes pero penaliza las ventas a corto plazo.

"Los resultados superan tanto nuestras previsiones como las del consenso en las principales magnitudes. La depreciación del euro explica prácticamente la totalidad del crecimiento de ingresos, por tercer trimestre consecutivo", dijeron analistas de Renta 4.

El resultado bruto de explotación subió un 11,3 por ciento a 857 millones, mientras que el beneficio neto mejoró un 18,5 por ciento a 401,6 millones de euros, en ambos casos superando las previsiones de los expertos.

La mejora del resultado neto respecto al ebitda se debe a los mejores resultados financieros del grupo de hemoderivados.

"En nuestro caso, los trimestres aislados son menos representativos y hay que mirar las tendencias más a largo plazo. Donde estamos ahora recoge distintos efectos a lo largo de estos meses", dijo a Reuters Nuria Pascual, directora financiera y responsable de relaciones con los inversores de Grifols.

El margen de ebitda a septiembre, una medida seguida muy de cerca por los inversores tras su descenso en los últimos trimestres por la expiración de royalties; la puesta en marcha de la planta de fraccionamiento en Clayton y la inversión en I+D, entre otros asuntos, se situó en un 29,8 por ciento en el trimestre, frente al 31,6 del mismo periodo de 2014.

"Estamos donde más o menos decíamos que íbamos a estar,en torno al 30 por ciento de margen", explicó Pascual.

Grifols rebajó su deuda neta en 79,1 millones de euros a 3.739 millones de euros, lo que supone un endeudamiento de 3,3 veces ebitda, frente a 3,4 veces a finales de junio.

El objetivo de la empresa es continuar reduciendo el endeudamiento.

"No hemos dicho un nivel concreto (de deuda para cerrar el año). Al principio de año tuvimos más inversiones, pero ahora con la generación de caja, podemos estar por debajo del nivel actual", explicó Pascual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky