Bolsa, mercados y cotizaciones

El plan de la Generalitat bate al del Estado invirtiendo el doble en España

  • Inversiones nacionales son un 79% de su cartera frente al 35% del homólogo

Paradojas de la vida. Mientras Artur Mas, el presidente de la Generalitat, pide la independencia de Cataluña del resto de España, el plan de empleo de sus funcionarios se aferra a las inversiones nacionales, que representan un 79% de su cartera, según los últimos datos de Inverco al cierre del tercer trimestre. Con ello ha logrado una rentabilidad del 2,46% durante el último año, un rendimiento superior al 1,38% que avanza en el mismo periodo el plan de pensiones de los funcionarios del Estado, que, frente al anterior, tan solo invierte un 38% de su patrimonio en España.

El plan de empleo -es decir, el que la empresa y sindicatos ponen a disposición de sus trabajadores- de los funcionarios de la Generalitat prácticamente solo invierte en España. Su mayor apuesta es la renta fija, que supone un 58,1% de su cartera y que ha incrementado en más de tres puntos porcentuales en lo que va de año (a cierre del año pasado esta porción era del 55%), mientras que la renta variable representa un 21,5% de su capital, según los datos que ofrece la patronal de fondos y planes de pensiones en España. Por el contrario, apenas tiene inversiones extranjeras, nada de renta fija y un 12,4% de renta variable internacional.

Si bien es cierto que "la política de inversión varía mucho de unos planes a otros en función del perfil de los trabajadores", según explican fuentes cercanas al entorno de gestión de este producto, lo cierto es que en el caso de este plan de pensiones ha sido todo un acierto. Con esta composición, este fondo ha conseguido subir un 2,46% a un año vista, ganando el doble que el plan de empresa de los funcionarios del Estado y también que la media de planes de empresa que recoge Inverco (los 1.200 productos que existen suben, de media, un 1,12% en el mismo periodo). En el ránking por patrimonio bajo gestión de los 25 mayores planes de empleo, es el cuarto más rentable en el último ejercicio.

De él se benefician 216.114 partícipes (es decir, los titulares del plan de pensiones que todavía realizan aportaciones) y 2.283 beneficiarios (aquellas personas que ya están jubiladas y tienen derecho a recibir su prestación). En 2005, la Generalitat adjudicó a VidaCaixa la gestión del plan de pensiones de los funcionarios, y la depositaría a La Caixa. Y aunque es la comisión de control el órgano encargado de supervisar el funcionamiento y ejecución del plan de pensiones, es cierto que muchas de sus funciones y atribuciones las delega en la entidad gestora.

La renta fija española, clave

Paradójicamente, el plan de pensiones estatal, el de los funcionarios del Gobierno, invierte más en el extranjero que aquí. Según los datos de Inverco, a cierre de septiembre tenía un 63% de su patrimonio en activos internacionales, de los que un 41,4% estaba en renta variable y un 21,57% en renta fija. Una cartera opuesta a la anterior y que ha provocado menores ganancias -según Inverco, ha subido un 1,38% en el último año-, a pesar de que la renta variable foránea ha ofrecido mejores resultados que la española en el último año. Claro que esta no ha sido la explicación, una de las claves en su disparidad de resultados ha sido la renta fija, que ha provocado ganancias que superan el 13%, un rally al que no han asistido en las mismas condiciones. Dadas las bajas expectativas de lograr algo de rentabilidad en deuda este año, la decisión de la comisión de control y gestora del plan BBVA empleo Doce, el de los funcionarios del Estado, fue reducir la exposición a este activo, del 32 hasta el 25% entre diciembre del año pasado y junio, perdiéndose la vuelta de tuerca que proporcionó el mercado de renta fija.

Este producto, por su parte, casi triplica el tamaño del anterior: tiene un patrimonio de 639 millones de euros. También se benefician de él un mayor número de partícipes, 579.059, aunque no de beneficiarios: 1.102 personas.

A medio plazo gana el estatal

Pero si hay algo en lo que coinciden los expertos es que estos productos deben analizarse a largo plazo, ya que no hay que olvidar que son planes pensados para un horizonte de inversión amplio que suele alcanzar toda la vida laboral.

Pues bien, el de los funcionarios de la Generalitat ha ofrecido un retorno anual al inversor del 4,91% durante los últimos cinco ejercicios, por debajo del 5,33 % del que ha proporcionado el plan de pensiones del Gobierno de España. Solo este último tiene datos de la última década, en la que sube un 3,83%, superando a la inflación en el mismo periodo, cuando aumentó un 1,83% según los datos del Instituto Nacional de Estadística (teniendo en cuenta la tasa anualizada durante los últimos diez años, hasta septiembre). De otro modo el partícipe, no sólo no habría ganado dinero sino que habría perdido poder adquisitivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky