
El proceso iniciado por Pescanova para volver a cotizar en bolsa abre una ventana a los inversores que en marzo de 2013 vieron cómo sus títulos se quedaron suspendidos en los 5,91 euros hasta nuevo aviso, ante "posibles indicios de abuso de mercado". Dos años y medio después la reestructuración de Pescanova está en marcha y el proceso contempla dividir a la compañía en dos: por un lado existirá la nueva Pescanova, la saneada inmersa en una ampliación de capital que culmina el jueves y por otra, la vieja, a la que corresponde un 20% de la nueva y que es la que ha empezado los trámites para regresar al parqué.
Su vuelta abre la puerta de salida a minoristas e institucionales que un día se quedaron atrapados en el valor, entre ellos muchos fondos de bolsa española, aunque con posiciones mínimas.
Aún no existe ninguna fecha concreta para ver de nuevo a los títulos de esta compañía en bolsa, pero el proceso se puso en marcha el pasado 5 de octubre. Según comunicó este martes en un hecho relevante a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Pescanova recibió el lunes el requerimiento de información, por lo que ésta "ha iniciado los trabajos para cumplimentarla, que incluye, entre otros documentos, las cuentas anuales de Pescanova y de Nueva Pescanova, correspondientes al ejercicio 2015, con sus correspondientes informes de auditoría".
No obstante, según aseguraron fuentes del mercado a Europa Press, la pesquera podría volver a cotizar el año que viene. Y llegado el momento, es de prever que el precio de la acción, que se quedó congelado en los 5,91 euros, tienda a ajustarse a la situación actual de la vieja Pescanova, es decir, a la de una compañía a la que sólo corresponde un 20% de la parte nueva saneada.
Cuando esto suceda, los inversores que se quedaron pillados en el valor tendrán que decidir qué hacer: si salir o mantener posiciones. Sin ir más lejos, en esta tesitura se encontrarán los gestores de algunos de los fondos más grandes de bolsa española que aún tienen un porcentaje mínimo de sus carteras invertido en este valor: en todos representa menos del 1% de su porfolio, según los últimos datos disponibles en Morningstar.
¿Quién tiene 'Pescanovas'?
De todos los fondos con presencia en Pescanova, el que tiene más títulos es Santander Acciones Españolas, el fondo que gestionaba Iván Martín, ahora en Magallanes Value Investors y que a día de hoy pilota José Antonio Montero de Espinosa, con una posición cuyo valor de mercado alcanzaba los 3,6 millones de euros. Detrás figuran fondos como March Global, Aviva Espabolsa, BNP Paribas Bolsa Española o Santander Small Caps España, entre otros.