La compañía americana presentó este miércoles un beneficio neto de 879 millones dólares a cierre del tercer trimestre del año, un 20% por encima de la cifra estimada por el consenso de mercado que recoge Bloomberg. Es, además, un 33% superior a los 660 millones de dólares con los que cerrara el mismo trimestre del año pasado.
NextEra, tercera compañía por capitalización de su sector y segunda de Estados Unidos, se erige como la firma mejor reconocida por los expertos, gracias a la mejor recomendación de entre las cinco grandes; a saber la británica National Grid, la estadounidense Duke Energy, la española Iberdrola y la italiana Enel. Más allá de ser la única ?compra? de estos valores, es al tiempo aquella que cuenta con el mayor potencial de revalorización (del 12%) en base a un precio objetivo de 116,68 dólares a un año vista; así como la que presenta las mejores proyecciones a futuro en relación a sus ganancias. Y también es la más cara de entre todas. El PER (número de veces que la acción recoge en precio el beneficio de la compañía) de NextEra es el más elevado, pues alcanza las 16,9 veces.
Hawaii es el paraíso
Esta región puede ser el reflejo de "lo que suceda en el futuro en la industria energética de Estados Unidos", aseguraba el consejero delegado de la compañía, James Robo, tras la adquisición de Hawaiin Electric en diciembre del año pasado. Resulta que el conglomerado de islas ?calificadas de paradisíacas por muchos- cuenta con "la mayor penetración de paneles solares instalados", según datos recogidos por Bloomberg, que cifra en el 11% de los hogares.
Más importante si cabe es el apartado legislativo, puesto que desde la propia firma reconocen haber salido favorecidos por una carga impositiva que penaliza casi por igual a las energías tradicionales y a las verdes.
De ahí que el consenso de mercado recogido por FactSet estime que el beneficio neto de NextEra crecerá un 38,5% durante los próximos cuatro ejercicios si se compara con el cierre de 2014, hasta superar los 3.200 millones de dólares. Se trata del mayor incremento previsto para las cinco grandes utilities. "Contratos de largo plazo y un mercado con escasa capacidad de competencia en Estados Unidos" son los motivos que arguyen los analistas de Bloomberg para justificar un crecimiento tan exponencial de sus cuentas. A pesar del desconocimiento que existe en España sobre esta firma, NextEra es la primera compañía a nivel mundial en términos de generación de energía solar y eólica, centrada exclusivamente en Estados Unidos de donde proviene el cien por cien de sus ingresos.
Dividendo
La rentabilidad que ofrece su retribución al accionista se situará en el 3,3% de cara al año 2016. NextEra Energy cuenta, además, con una yieldco bajo el nombre de NextEra Partners, la mayor de Estados Unidos. El dividendo que ofrece la firma se eleva hasta el 5,25% de cara al próximo año.