
La cara y la cruz de Silicon Valley han dejado un sabor mixto en Wall Street. Si las acciones de Apple se disparaban más de un 2% tras rendir cuentas con sus inversores y registrar un incremento del 31% en su beneficio correspondiente a su cuarto trimestre fiscal, Twitter ha sufrido una verdadera sangría bursátil en el after hours, pese a cumplir tanto del lado de los beneficios como de los ingresos.
Con estos datos y observando el conjunto de su año fiscal 2015, Apple ha acumuló un beneficio récord de 53.400 millones de dólares, una cifra jamás lograda por otra compañía. La de Cupertino supera así a Exxon Mobil, que logró beneficios por valor de 45.200 millones de dólares en 2008.
Así pues, sólo con los beneficios acumulados este año, la compañía de la manzana podría comprar dos compañías como Twitter, cuyo valor de mercado no supera los 20.760 millones de dólares. En estos momentos, la capitalización bursátil de Apple se sitúa en los 674.700 millones de dólares, pero recordemos que ha llegado a superar los 750.000 millones de dólares.
Y es que en esto de la tecnología, siempre ha habido castas, y la hegemonía de la de Cupertino es difícil de superar. La compañía regentada por Tim Cook convenció al mercado con un beneficio neto de 11.120 millones de dólares o 1,96 dólares por acción en su cuarto trimestre fiscal. Sus ingresos crecieron un 22% hasta los 51.500 millones de dólares. El consenso de los analistas consultados por FactSet barajaban un beneficio de 1,88 dólares por título sobre ingresos de 50.900 millones de dólares.
Un cuarto trimestre impulsado por China
Las ventas de iPhone, particularmente en China, se convirtieron en el Santo Grial de la manzana. Apple duplicó sus ingresos en el gigante asiático hasta los 12.520 millones de dólares, desde los 6.290 millones de dólares registrados hace un año. La compañia del fallecido Steve Jobs despachó 48,05 millones de iPhones en su cuarto trimestre fiscal finalizado el 26 de septiembre, superando las ventas de 39,27 millones de unidades registradas durante el mismo periodo de 2014.
Aún así, esta cifra quedó por debajo de los 48,72 millones de unidades que barajaban los analistas. Eso sí, el cuarto trimestre sólo incluyó dos días hábiles de ventas de sus nuevos modelos, el iPhone 6S y 6S Plus. El smartphone de Apple sigue canibalizando a su iPad, cuyas ventas cayeron un 20% con respecto 2014, hasta los 9,89 millones de unidades.
Apple informó que su margen bruto, el porcentaje de ingresos restantes tras los costes de fabricación, alcanzaron el 39,9%, por encima del rango estimado de entre 38,5% y 39,5%. Para su primer trimestre fiscal, que terminará el próximo 31 de diciembre y que incluye la temporada de compras navideña, Apple espera un margen bruto de entre el 39% y el 40%. La de Cupertino espera que los ingresos de 75.500 millones y 77.500 millones de dólares. Los analistas proyectan ingresos de 77.140 millones de dólares, con un margen bruto del 39,8%.
Twitter, de capa caída
Si Cupertino mantiene la hegemonía de su reinado, en San Francisco, donde Twitter tiene su sede, todavía queda trabajo por delante. La compañía co-fundada por Jack Dorsey, recientemente nombrado consejero delegado permanente de la compañía, vio como sus títulos cayeron más de un 11% pese a registrar un beneficio de 10 centavos de dólar sobre ingresos de 569 millones de dólares.
Aún así, no convenció que la red social sólo acumulase 320 millones de usuarios activos al mes durante su tercer trimestre fiscal, por debajo de los 324 millones que esperaba el mercado y un incremento de sólo el 1,3% cuando se compara con el trimestre anterior. En su tasa interanual, la base de usuarios creció un 11%.
De cara al cuarto trimestre, las previsiones de la compañía también decepcionan con unos ingresos que podrían oscilar entre los 695 y los 710 millones de dólares. Esta cifra queda por debajo de los 741 millones de dólares que barajaba el consenso.