Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Libre mercado? Quince compañías controlan a su antojo el mercado de los CDS

  • Un reducido círculo decide sobre el futuro de países como Argentina
  • Sus decisiones, capaces de sacudir los mercados, son secretas

JPMorgan, Goldmand Sachs y otros gigantes financieros hacen y deshacen a su antojo en un mercado capaz de poner de rodillas a Estados y grandes compañías: el de los seguros de crédito, o CDS.

¿Ha pagado Argentina lo que debe o la declaramos en mora? ¿Está la propietaria del Caesar's Palace y otros 50 casinos al día de sus facturas?

Estas, y otras preguntas similares no se responden por decenas de miles de inversores en negociaciones instantáneas como las que suceden en bolsa, ni por una institución imparcial.

Se resuelven en una reunión por videoconferencia en la que participan sólo 15 empresas, y son esos 15 miembros los que -a puerta cerrada- deciden si ha llegado la hora de declarar al deudor (empresa o país, eso da igual) en default.

Deliberaciones secretas

El dictamen de este sanedrín, en el que también están Deutsche Bank, BNP Paribas y Barclays (entre otros) es inapelable, y desencadena de inmediato la cadena para la que los CDS fueron diseñados.

Estos seguros de crédito garantizan el pago del principal de una deuda si el emisor del bono al final no paga, pero con la peculiaridad de que están desvinculados de esa deuda: una vez emitidos, el prestamista se puede deshacer de ellos y lanzarlos al mercado secundario.

Como consecuencia, la reunión 'de los 15' mayores gestores de CDS decide si el deudor ha entrado en mora, pero también si los titulares de estos derivados van a cobrar.

La capacidad para manipular el mercado es tal que el resto del planeta ni siquiera conoce cómo se toma la decisión, ni las razones esgrimidas por cada miembro del consejo.

Se calcula que el Comité de Determinaciones, que es como se llama este órgano ejecutor casi secreto, ha emitido más de 1.000 decisiones en los últimos años. No se conocen -ni se conocerán nunca- las actas de ninguna de las reuniones en las que se tomaron.

Con pocas dudas acerca de la capacidad de los gigantes financieros para manipular mercados como el del Libor, el de metales preciosos o el de divisas, la presión para intentar embridar ahora al mercado de los CDS no deja de aumentar, aunque tiene pocas expectativas de éxito.

Conflicto de intereses

Así que la International Swaps & Derivatives Association, una organización de derecho privado estadounidense, ha propuesto reformar las reglas de juego, para intentar limitar quién puede estar en el comité que decide sobre la activación de los CDS, y prohibir que sus miembros pacten de antemano sus posturas.

El problema es que los asientos estarán siempre ocupados por los actores que más volumen mueven en el mercado, así que el conflicto de intereses es inevitable.

"Estamos ante un órgano de autorregulación que ha trasladado la autoridad sobre un mercado a los mismos tipos con mayor interés en él y sobre los que no hay ninguna prohibición que les impida anteponer sus intereses a los del mercado en general", afirma Joshua Rosner, director gerente de Graham Fisher & Co.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky