
Después de haber acumulado alzas superiores al 17% en el mercado de renta variable en los últimos 16 días, y de ser una de las empresas del sector que mejor reaccionaba en el parqué tras el estallido del escándalo de emisiones de Volkswagen, los títulos de Daimler corrigen hoy más de un 3% en bolsa.
El menor ritmo de crecimiento de su división de camiones, unido al leve crecimiento de la demanda de sus coches en China han sido utilizados como excusa por los inversores para deshacer posiciones en ella.
Pese a ello, los títulos de la firma alemana cotizan lejos de los 54 euros, el nivel de stop fijado desde elMonitor cuya perforación supondría el cierre de la estrategia alcista que hay abierta sobre ella desde el pasado 21 de septiembre.
En este sentido, las casas de inversión que cubren la evolución de sus títulos se ha encargado de calmar las aguas esta mañana. Tras conocerse las cifras de negocio de su tercer trimestre del ejercicio fiscal, empresas como JP Morgan, Morgan Stanley o Kepler han lanzado un mensaje de tranquilidad al recomendar tomar posiciones en ella o mantenerlas a aquellos que ya tuvieran una estrategia alcista en Daimler .
Y es que, salvo las ya mencionadas excepciones -la menor demanda en china y el pobre comportamiento de su división de camiones-, los resultados de la empresa automovilística han estado por encima de las estimaciones que el consenso de mercado realizaba para ellos.
Sobre todo en lo que a su beneficio operativo se refiere que ha quedado por encima de las estimaciones al crecer más de un 30% respecto al mismo trimestre de 2014. Sus ganancias netas también estuvieron por encima de los 2.134 millones de euros previstos y consiguieron superar los 2.385 millones.
Los resultados de Daimler suponen dar un pequeño empujón más a Mercedes, que está a punto de superar a Audi este año como segundo fabricante de coches de lujo más grande del mundo y su objetivo es reducir la brecha que aún tiene con el líder del segmento: BMW.
Uno de los principales motivos que favorecen este comportamiento es el buen momento que vive la división de suvs (automóviles todocamino o todoterrenos ligeros) que sigue aportando crecimiento a la compañía gracias al nuevo GLC, GLE coupé y al compacto GLA.
"La clave en este negocio sigue estando en la buena evolución de los nuevos modelos (los últimos lanzamientos están siendo un éxito) especialmente los SUV (mayor precio y margen), que les permite hacer frente a un mix geográfico ligeramente peor de lo esperado", afirman desde el departamento de análisis de Banco Sabadell.