Bolsa, mercados y cotizaciones

César Alierta edifica las mayores posiciones de su cartera en el sector inmobiliario

  • Merlin Properties y Lar son los dos valores que más pesan en su porfolio

El ladrillo cotizado brilla con más fuerza que nunca en las carteras de los gestores. Y es que, después de unos años de desplome del sector inmobiliario, las socimis (es el acrónimo de las Sociedades Cotizadas Anónimas de Inversión en el Mercado Inmobiliario) se han convertido en el producto por excelencia para aprovecharse de la recuperación del sector.

Las grandes fortunas no se han quedado atrás con sus inversiones. Según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al cierre del primer semestre Lierde, la sicav de César Alierta, presidente de Telefónica, había pasado a formar parte del accionariado de Hispania, Realia Business, Renta Corporación, Lar España y Merlin Properties. Estas dos últimas se convertían en las mayores posiciones de su cartera. Y su sicav, en la segunda más rentable del año (entre las grandes).

Mejor las socimis

No es casualidad. El nuevo boom de las inmobiliarias españolas, que se espera sea uno de los mayores apoyos del crecimiento de la economía española en 2015 (se estima que el PIB crezca este año a un ritmo del 3%), afecta de lleno al ladrillo nuevo. Entre inversores particulares e institucionales han llevado a las socimis a casi triplicar el valor de las clásicas en bolsa.

Además, otra consideración a tener en cuenta es que, salvo Hispania, que tiene una recomendación de mantener para la media de bancos de inversión, todas las socimis lucen un consejo de compra para el consenso de mercado que recoge FactSet (Axiare Patrimonio no está en la cartera de Lierde).

Entre las sicavs más conocidas, por estar ligadas a importantes apellidos del empresariado español -por eso sus vehículos son un ejemplo para muchos otros inversores-, la de Alierta, que sube un 13%, es la que más ha confiado en las inmobiliarias de cara a la segunda mitad del año y la única que las sitúa entre las primeras posiciones de su porfolio. Merlin Properties supone un 3,21% de su patrimonio y Lar España un 3,18%. No obstante, en el top ten también hay compañías como Cie Automotive, Associated British Food, ING, Banco Popular y, por supuesto, Telefónica. Esta última representa un 2,19% de su cartera, según los últimos datos disponibles en la CNMV, casi lo mismo que Realia Business (un 2,18%). Las que menor importancia tienen en su porfolio son Hispania (que supone el 0,5% de sus activos) y Renta Corporación (0,38%).

Una moda extendida

La de Alierta no es la única sociedad de inversión de capital variable (que es como se llaman oficialmente las sicavs) famosa que confía en el sector. Según estos datos, otros cuatro vehículos tienen inmobiliarias clásicas y/o socimis, también, en sus carteras.

La que más atractivo ve en el sector es Morinvest, el vehículo de Alicia Koplowitz. A cierre de junio tenía títulos de Lar España (1,04% de sus activos), Hispania (0,52%) y Merlin Properties (0,43%), claro que no es la única. Soixa, vinculada al patrimonio personal de la familia Hernández Calleja (Antonio Hernández Calleja es el presidente de Ebro Foods), invierte en Lar España (0,4%) e Inmobiliaria Colonial (0,25%), aunque en ningún caso suponen posiciones representativas.

Por su parte, Allocation, de la familia Del Pino (Rafael del Pino es el presidente de Ferrovial) invierte en Inmobiliaria Colonial un 0,1% de sus activos; y Arbarin, del empresario Juan Abelló, un 0,56% en Lar España.

Conviene recordar que cualquier inversor puede acceder a ellas, porque cotizan en el MAB (Mercado Alternativo Bursátil), no obstante los requisitos para crear una son reunir al menos 2,4 millones de euros y 100 inversores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky