Bolsa, mercados y cotizaciones

El parón en China destroza el mercado del diamante y presagia fuertes caídas

La caída en la demanda de materias primas en el mercado chino había impactado ya en casi todos los bienes que se intercambian en el mercado, desde el hierro al cobre. Y ahora le ha llegado su turno al diamante.

Las grandes marcas de joyería que son los clientes principales de De Beers, uno de los gigantes mundiales de este mineral, señalan que el parón del mayor mercado asiático no sólo está afectando a la demanda de bienes primarios, aquellos que se usan en procesos industriales, sino que también golpea duro a las commodities que van directamente al mercado de consumo.

"Es una catástrofe", afirma Guy Hadari, cofundador de la plataforma de compraventa de diamantes en bruto Bluedax. "De Beers dice que es una etapa más del negocio, pero no lo es. El mercado es mucho más débil de lo que De Beers intenta transmitir al mundo".

Una demanda china menor de la esperada ha provocado que los canales de comercio de esta piedra preciosa se sequen. Sin salida en las joyerías, empresas como Anglo American están pidiendo más por los diamantes tallados de lo que los consumidores asiáticos están dispuestos a pagar.

El mercado ya no brilla

En esas condiciones, con el mercado minorista bloqueado, parece cuestión de tiempo que el mayorista se detenga también a menos que gigantes como De Beers, que compran la piedra en bruto, la dividen y tallan, accedan a rebajar precios.

La minera Anglo American, que posee el 85% de De Beers, pretende enjuagar siquiera parte de sus cuantiosas pérdidas en otras de divisiones, como las de carbón o platino, exprimiendo al máximo el negocio del diamante. De hecho, De Beers es ya la unidad de negocio que más beneficio le aporta.

La cuestión parece ahora si el frenazo del mercado del lujo es temporal o definitivo. "No se trata de que China esté acabada, simplemente se está normalizando", afirma un analista de Panmure Gordon & Co., que añade que "el problema es que los inventarios (de diamante) se están acumulando (en la cadena de producción)".

De Beers ya ha recortado la producción dos veces este año, hasta acumular un 15%, y ha rebajado además ligeramente los precios, aunque a juzgar por el comportamiento del mercado no parece que estos gestos sean suficientes: los cientes rechazaron entre el 35% y el 50% de las pierdras puestas a la venta en la subasta de la empresa este mes de octubre.

Sólo puede bajar

Y las gemas que sí encontraron comprador están entrando en el mercado secundario sólo a costa de fuertes descuentos.

En un mercado dominado por unas pocas familias y una total opacidad, es difícil prever cuál será el comportamiento de los precios y la producción, aunque todo apunta a un descenso acusado. La pregunta sería más "cuándo" y no tanto "qué".

"Si continúan con estos precios llegaremos a un lugar realmente malo", asegura Harari. "O bajanlos  precios, o no venderán. No se puede comprar al nivel actual", añade.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky