
Madrid, 15 oct (EFE).- El presidente del FROB y subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, ha asegurado hoy que será a partir del año que viene cuando se intensificará la privatización de la parte que el Estado aún posee en Bankia.
Esto subraya la idea ya expresada por el ministro de Economía, Luis de Guindos, que dijo el pasado agosto que será el próximo gobierno el que tenga que continuar el proceso de desinversión en BANKIA (BKIA.MC)
El titular de Economía indicó entonces que el actual Ejecutivo ya no llevaría a cabo más ventas de acciones de Bankia porque España está en un período marcado por las elecciones generales y "no es el momento más adecuado".
Durante su intervención en el foro sobre España que celebra hoy el Financial Times, Restoy se ha referido al proceso de privatización de las dos entidades en las que aún participa el Estado, Bankia y BMN, un proceso que en España "se ha hecho a buen ritmo puesto que tres años después del inicio de la reforma financiera son únicamente dos las entidades participadas".
En el Reino Unido y en Holanda, ha señalado, todavía hay entidades completamente controladas por el Estado.
En el caso de Bankia, se ha hecho ya una privatización parcial, pero sin prisas puesto que "se quiere buscar el momento más oportuno", y es "en eso en lo que está trabajando el FROB".
Y a partir del año que viene se volverán a intensificar los trabajos de revisión de condiciones de mercado para proceder a dar pasos adicionales en el camino a la completa privatización de Bankia, de la que el FROB controla un 63,3 % a través de su matriz BFA.
BMN, por su parte, formado por Caja Murcia, Caja Granada y la balear Sa Nostra, tiene un plan de salida a bolsa, y "la vocación declarada" del FROB es que quede en manos privadas en un plazo razonable, algo que "también depende de la evolución de los mercados".
Restoy ha abordado en su intervención la salud del sistema financiero español, y ha indicado que las operaciones corporativas entre entidades, las fusiones y alianzas, pueden mejorar su eficiencia y su rentabilidad y hacerlas más competitivas.
El subgobernador ha señalado la baja rentabilidad del negocio bancario como uno de los retos fundamentales del sector, prácticamente finalizada, "con éxito", su reestructuración.
Pero las ratios de rentabilidad están aún por debajo de los niveles previos a la crisis, si bien algo por encima de la media del sector en Europa, y una de las reflexiones estratégicas que deben hacer las entidades es precisamente la de las operaciones corporativas.
Gran parte de esta caída de la rentabilidad proviene del contexto, por los bajos tipos de interés, que en Europa están cercanos a cero, y por el proceso de desapalancamiento de familias y empresas, que hace que el crédito no crezca.
No hay fórmulas mágicas, ha dicho Restoy, aunque ha asegurado que para paliar la caída de la rentabilidad las entidades deben mejorar su eficiencia y ajustar los gastos a los ingresos, lo que implica ajustes en su capacidad y en la organización del negocio.
Relacionados
- Rato insta al juez a pedir al Banco de España su opinión del debut de Bankia
- El Gobierno quita todo el poder al Banco de España en la venta de Bankia
- El Banco de España aclara que "no hay plazos ni una hoja de ruta predefinida" para vender Bankia
- Economía/Finanzas.- El Banco de España aclara que "no hay plazos ni una hoja de ruta predefinida" para vender Bankia
- Economía/Finanzas.- N+1 sitúa a Bankia como su banco "favorito" en España y le da un potencial de subida del 25%