Bolsa, mercados y cotizaciones

El G7 pide a China flexibilidad monetaria

SINGAPUR (Reuters) - El Grupo de los Siete (G7) países más ricos instó el sábado a China a permitir una apreciación más rápida del yuan para ayudar a resolver los peligrosos desequilibrios en el comercio y respaldó un alza del yen que refleje la recuperación económica de Japón.

Pero China, acusada por los críticos de mantener su moneda barata para impulsar las exportaciones, fue el único país del que se dio el nombre.

El comunicado no mencionó el yen, pero tras la reunión responsables oficiales dejaron la puerta abierta a una mayor apreciación de la moneda japonesa, que ha caído a mínimos de 21 años al ser ajustada por inflación.

"Notamos que el fin de la política monetaria con tasas de interés del cero por ciento y que su recuperación están ampliamente justificadas. Estamos de acuerdo en que el yen reflejará estos progresos", señaló Jean-Claude Trichet, presidente del Banco Central Europeo, a la prensa.

Sin embargo, el ministro de Finanzas japonés Sadakazu Tanigaki también intervino, señalando que el yen debe reflejar los fundamentos de Japón.

El G7 ya había culpado a China en su reunión previa en abril, y los responsables dijeron que la nueva referencia del sábado refleja la frustración por el lento ritmo de apreciación del yuan.

Aparte de un llamamiento a revivir las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio, el comunicado del G7 no formuló iniciativas políticas concretas para enfrentar estos riesgos.

/Por Yoko Nishikawa y Swaha Pattanaik/.*.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky