Bolsa, mercados y cotizaciones

S&P, pesimista sobre perspectiva de ratings petroleras por caída del crudo

(Reuters) - La agencia de calificación de crédito Standard and Poor's rebajó la perspectiva de la deuda de una serie de grandes petroleras europeas, entre ellas Repsol, ante el continuado deterioro de los precios del crudo.

En un informe publicado anoche, S&P comunicó entre otras acciones que rebajaba a "negativa" la perspectiva de los rating "BBB-/A-3" de la compañía española, fijando también la misma perspectiva para las calificaciones de la británica BP, la italiana Eni o la noruega Statoil.

La agencia señaló que el cambio de perspectiva se produce como consecuencia de un reciente informe con sus expectativas para los precios del crudo y el gas.

S&P cree que el precio del crudo Brent se mantendrá en los 50 dólares por barril durante el resto de 2015, para subir a los 55 dólares en 2016, 65 dólares en 2017 y 70 dólares en 2018, lejos todavía de los 114 dólares que llegó a marcar en 2014.

En el caso de los grupos integrados, como es el caso de Repsol, S&P señala que la coyuntura de precios impactará negativamente en los flujos de caja y que esto sólo podrá compensarse parcialmente por las desinversiones.

En una nota positiva, la agencia señala que el hecho de que mantenga las calificaciones de algunas de las petroleras obedece a los esfuerzos de desapalancamiento de estas compañías gracias a las desinversiones y la mejor rentabilidad del negocio de refino, factores ambos que ejemplifican el caso de Repsol.

No obstante, la rebaja de la perspectiva del rating de la española obedece, según S&P, a que los márgenes de refino serán más flojos en 2016 y el ratio de fondos procedentes de operaciones respecto a deuda seguirá claramente por debajo del 30 por ciento, lo que subraya el potencial de una rebaja del rating en los próximos años en función de las medidas que adopte la empresa para mejorar el perfil crediticio.

"Incluso bajo nuestros revisadas asunciones para los precios (del petróleo), creemos que la dirección tiene tanto las herramientas como el compromiso para proteger los ratings, mientras no se produzca un nuevo y sostenido desplome en los precios o los márgenes de refino".

La compañía pilotada por Josu Jon Imaz presentará el próximo 15 de octubre un nuevo plan estratégico a 2020 con el mercado apostando por más desinversiones tras vender activos por más de 1.000 millones de dólares y recortes de inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky