
Madrid, 5 oct (EFE).- El mercado textil español facturó 26.600 millones de euros en 2014, un 0,68 % más que en 2013, lo que rompe la tendencia negativa, según el estudio "El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2015" elaborado por EAE Business School.
Según las previsiones del Strategic Research Center (SRC) de EAE, el gasto en prendas de vestir alcanzará en 2019 los 26.137 millones de euros, un incremento del 10,6 % respecto a las cifras actuales.
No obstante, el descenso acumulado desde 2009 (cuando la facturación ascendió a 26.779 millones) es del 11,7 %.
Las comunidades autónomas que más invirtieron en ropa en 2014 fueron Cataluña (4.232 millones), Andalucía (4.019), Madrid (3.452), Comunidad Valenciana (2.199) y Galicia (1.442), mientras que las que menos lo hicieron fueron Asturias (544), Extremadura (544), Navarra (378), Cantabria(331) y La Rioja(142).
Respecto al gasto medio por habitante, en 2014 cada español gastó 509 euros en prendas de vestir, un 0,8 % más que en 2013, pero un 11,6 % menos que en 2009, siendo los vascos (645 euros), navarros (594), catalanes (573) y cántabros (565) los que más gastan y los castellano leoneses (467), riojanos (452), castellano manchegos (447), valencianos (445) y canarios (400) los que menos.
Por otra parte, el estudio incide en la disminución del número de empresas dedicadas al sector textil en España, que no ha parado de caer desde el año 2004. Concretamente, en 2014 en España el sector contaba con 7.854 empresas, un 3 % menos que en 2013 y un 45 % menos que en 2004.
Las Comunidades Autónomas en las que hay más empresas textiles son Cataluña (2.121), Madrid (1.200), Andalucía (940) y Galicia (807) y entre ellas aglutinan el 65 % del tejido empresarial español dedicado a este sector.
En el extremo opuesto, las comunidades con menor número de empresas textiles son Navarra (60), La Rioja (38) y Cantabria (34).
En el último año, solo cuatro Comunidades Autónomas han registrado un aumento de sus empresas textiles: Navarra, Baleares, Murcia y Extremadura, con crecimientos del 11 %, 4 %, 3 % y 2 %, respectivamente.
Relacionados
- Consejos para ahorrar en luz con la entrada en vigor de la nueva factura
- La factura eléctrica en la Comunitat baja un 4,94% en septiembre
- La nueva factura horaria de luz llega hoy para todos los usuarios con PVPC y contador inteligente
- La nueva factura horaria de luz llega hoy para todos los usuarios con PVPC y contador inteligente
- Economía/Energía.- La nueva factura horaria de luz llega hoy para todos los usuarios con PVPC y contador inteligente