Bolsa, mercados y cotizaciones

Las actas del BCE pueden dar pistas sobre el futuro del 'QE'

También se publicarán las actas de la última reunión de la Fed y las reservas de divisas en China en septiembre

El próximo jueves 8 de octubre los inversores tendrán el punto de mira puesto en las actas de la última reunión del Banco Central Europeo, además de las que recogerán las que llevó a cabo la Reserva Federal estadounidense en septiembre. Estas actas pueden arrojar luz sobre el momento en el que la entidad estadounidense subirá los tipos de interés, además de la posibilidad de que el Banco Central Europeo incremente el programa de estímulos monetarios, ante el riesgo de que China y sus medidas para impulsar el crecimiento terminen contagiando deflación. No hay que olvidar que el mal dato de empleo que se publicó el viernes pasado en Estados Unidos puede llevar a la Fed a posponer la subida de tipos. De hecho, los expertos encuestados por Bloomberg ya consideran que la entidad no subirá los tipos en 2015, previendo ahora que esto tenga lugar durante el primer trimestre de 2016.

El miércoles se publicará en China el nivel de reservas de divisas internacionales que mantuvo el país al cierre de septiembre que, según los expertos, cayó hasta los 3,48 billones de dólares, frente a los 3,55 billones en los que cerró el mes de agosto. Ese mes las reservas chinas de divisas experimentaron el mayor deterioro mensual de su historia, al caer en torno a 100.000 millones de dólares, debido a las ventas de dólares que llevó a cabo el Gobierno chino para tratar de sostener su divisa y evitar desplomes perjudiciales para la economía. Entre el jueves y el lunes de la semana siguiente también se publicará en China el dato de inversión extranjera en septiembre.

Dejando de lado los datos referentes a la política monetaria, el lunes se medirá el pulso a las manufacturas y los servicios de las principales economías europeas, además de Estados Unidos. Ese día se publicará el PMI compuesto y de servicios durante el mes de septiembre de Alemania, España, Reino Unido, Italia, Francia, Brasil, Estados Unidos y el conjunto de la eurozona. Excepto en el caso de Brasil, cuyos servicios y manufacturas se contrajeron durante el mes de agosto, el resto de países logró incrementarlos.

El Banco de Inglaterra llevará a cabo el jueves su reunión de tipos de interés. Tal y como lo hizo la Reserva Federal en la reunión de septiembre, los analistas encuestados por Bloomberg esperan que la entidad mantenga sin cambios el precio del dinero, en el 0,5% que se mantiene hasta ahora.

Por último, hay que destacar que arrancará la temporada de resultados corporativos para el tercer trimestre del año, con las presentaciones de PepsiCo el martes, Monsanto el miércoles y Alcoa el jueves. En España, Zardoya Otis también presentará el jueves.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky