Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se queda al borde de los máximos anuales en una jornada llena de sobresaltos y tras avanzar un 1,63% semanal

El selectivo no podido marcar un nuevo récord anual al quedarse a tan sólo 0,2 puntos del máximo de cierre que marcó el pasado 4 de septiembre. Tras unos minutos de infarto en el período de vencimiento de futuros, en los que Iberdrola se disparó bruscamente, el selectivo ha avanzado un 0,52%, hasta 12.278,4 puntos.

No ha podido ser, pero por muy poco. Iberdrola, en un momento de 'calentón' sin comparación, llegó a subir más del 8% en el momento del ajuste del valor de cierre del vencimiento de septiembre del Ibex 35. Esto ha distorsionado levemente al alza el cierre del futuro de este índice, que ha terminado en 12.303 puntos. Wall Street dio el visto bueno a este repunte de último momento ante unos datos de inflación en agosto mejores a los previstos.

Al final, la escalada se moderó y la eléctrica presidida por Ignacio Sanchez Galán finalizó el día con una revalorización del 4,13%, lo que le ha bastado para marcar un máximo histórico de cierre. En el ranking le ha seguido otra de las empresas que son el blanco de los rumores sobre eventuales operaciones corporativas en el sector energético: Unión Fenosa. La eléctrica ha sumado un 2,81%

También ha destacado FCC con una revalorización del 1,78% ante un favorable informe publicado por Caja Madrid y Sogecable, que se ha revalorizado un 2,23%. También Iberia ha seguido con la escalada de las últimas sesiones mientras el precio del petróleo volvía a dejarse llevar por las órdenes de venta. La aerolínea ha sumado un 1,45%.

De nuevo, y tras una negativa recomendación de Oddo Securities, Telefónica ha sido la que con más fuerza ha remado en contra de que el selectivo alcanzara un nuevo máximo anual. La operadora, en línea con sus colegas europeas, ha perdido un 0,76%. Eso sí, ha sido Acciona la peor del Ibex 35 con una caída del 2%. Fuera del selectivo también ha habido varias compañías con avances llamativos. Técnicas Reunidas ha escalado un 4,85% y Duro Felguera, un 4,91%.

En el resto de los parqués europeos, se ha producido también una remontada de última hora al calor del comportamiento de los índices estadounidenses, aunque ha habido una excepción, como la de Londres, que ha concluido sin variaciones. Por su parte, París ha subido un 0,41% y Francfort, un 0,52%. El sector financiero ha sido el que ha liderado los avances del EuroStoxx 50 con avances entre el 1,62% de ING y el 2,64% de Credit Agricole. El perdedor sin ninguna duda ha sido DaimlerChrysler, que se ha desplomado un 5,57% tras recortar sus previsiones de beneficio en el presente ejercicio.

El petróleo repuntaba tras seis días consecutivos de bajadas, aunque a última hora, después de que la OPEP haya reducido sus previsiones del crecimiento mundial de la demanda de crudo, los avances se moderaban notablemente. El barril Brent avanzaba un 0,79%, hasta 62,69 dólares. Por su parte, el euro caía un 0,58%, hasta 1,2650 dólares, pese a que el dato de IPC en Estados Unidos aleja la posibilidad de subidas de tipos en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky