MADRID (Reuters) - El selectivo español Ibex-35 cotizaba el martes a mediodía con ganancias en torno al 0,5 por ciento en un movimiento de rebote liderado por los bancos.
"Habíamos caído mucho recientemente y ahora estamos un poco volviendo hacia los anteriores niveles de soporte de los 9.500 puntos ayudado sobre todo por la fortaleza bancaria", dijo Nicolás López, director de análisis de MG Valores.
En este escenario, BBVA destacaba con avances del 2,1 por ciento, mientras que Santander subía un 1,2 por ciento.
Analistas dijeron que la propuesta legislativa del Gobierno español para modificar el impuesto de sociedades que permitirá a la banca española salvar los activos fiscales diferidos como capital seguía beneficiando al sector.
Dentro de la banca mediana, seguían destacando por segundo día consecutivo las ganancias de Sabadell y de Bankia, que tienen uno de los mayores pesos relativos en DTAs respecto a su cartera global. Sus títulos sumaban en torno a un 2,3 por ciento.
Además, Popular y Caixabank se anotaban ganancias de alrededor del 1,7 por ciento.
El mercado miraba también esta semana a los datos macroeconómicos, que estrenaron el martes con un mal dato de la inflación en España, acelerando su caída en septiembre en un contexto de caídas de precios eléctricos y del crudo.
A las 12.25 horas, el Ibex-35 ganaba un 0,85 por ciento a 9.473,3 puntos, mientras que el índice de principales valores europeos caía un 0,06 por ciento.
En el mercado de deuda el diferencial de la deuda española a diez años frente a la alemana se situaba en torno a los 130 puntos básicos desde los 135 pbs de esta mañana.
En la bolsa española también destacaban las subidas de un 4,2 por ciento de Gamesa tras anunciar la firma de nuevos contratos de suministro en Turquía, Chipre y Kuwait.
En cambio, las mayores pérdidas las sufrían las acciones de
la castigada empresa de ingeniería Abengoa, pendiente de conocerse el precio de la ampliación de capital de 650 millones de euros.
Ante la incertidumbre sobre la evolución del precio de las materias primas y la dimensión de la desaceleración en China, las empresas del sector como las constructoras se resentían, especialmente las endeudadas FCC, con caídas del 2,5 por ciento.
Entre los grandes valores, Telefónica e Inditex subían entre un 0,4 por ciento y un 0,2 por ciento, respectivamente.