Bolsa, mercados y cotizaciones

McKesson se ratifica como la mejor recomendada de EEUU tras adquirir UDG

MCKESSON

19:45:18
714,97
-0,67%
-4,82pts

Ninguna firma de inversión entre las que sigue su cotización aconseja vender sus acciones y tan sola una emite el consejo de mantener sobre ellos. La de McKesson es la recomendación más sólida de la bolsa de EEUU: un claro "comprar" que se ha ratificado desde que el pasado 18 de septiembre anunciara la compra del negocio de distribución de la irlandesa UDG. En cambio, esta operación y la propuesta de la precandidata demócrata, Hillary Clinton, sobre una rebaja de los precios de los medicamentos amenazan con llevar a sus títulos de vuelta a los mínimos de la sesión del pánico.

"El acuerdo amplía la apuesta de McKesson en Europa añadiendo una empresa líder en la distribución farmacéutica en Irlanda después de comprar la alemana Celesio en 2014", comenta JP Morgan en su informe sobre la adquisición, en la que la compañía norteamericana invertirá 465 millones de dólares en efectivo.

McKesson espera que el acuerdo se cierre en el primer semestre de 2016, aunque la fecha clave es el 13 de octubre, día en el que los accionistas UDG están convocados a votar para aprobar la venta. Posteriormente, será necesario el visto bueno de las autoridades de competencia pertinente. "Consideramos que es un acuerdo positivo por las oportunidades que abren las futuras sinergias", continúa JP Morgan.

Recientemente, McKesson anunció también la adquisición de 281 farmacias de Sainsbury en el Reino Unido, operación que también está prevista que se complete en el primer semestre de 2016. Además, unos días antes renovó por cinco años su acuerdo de distribución con la cadena de supermercados Albertsons. "Estas tiendas aportan 2.500 millones de dólares en ingresos", calcula JP Morgan, que añade que "el acuerdo debería ayudar a aliviar las preocupaciones de los accionista sobre la competencia a la que se enfrenta McKesson".

"McKesson es nuestra favorita entre los distribuidores porque cotiza con descuento respecto a sus competidores y por el ritmo de crecimiento de sus beneficios", concluye la firma de inversión. El consenso de mercado que reúne FactSet espera que sus ganancias se incrementen un 30% en los dos próximos años. De media, sus acciones cotizan por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) a 15 veces, lo que las muestran más baratas respecto al resto del sector.

Un sector que se está viendo afectado en el parqué por la propuesta de la precandidata demócrata, Hillary Clinton, sobre un plan contra los altos precios de los medicamentos. En concreto, McKesson cae más de un 20% desde los máximos históricos que alcanzó el 18 de mayo por encima de los 242 dólares. "Este plan podría perjudicar a los distribuidores dado que permitiría a la Administración negociar los precios de los medicamentos directamente con los fabricantes, en lugar de a través de un distribuidor", reflexiona el equipo de análisis de Bloomberg.

Desde la perspectiva técnica, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, señala que se está jugando el soporte de los 190 dólares. "Por debajo de este nivel corre el riesgo de caer a los mínimos intradía de la sesión del pánico de la crisis china", finaliza el analista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky