
El tercer trimestre de 2015 llega a su fin el miércoles y Wall Street ya realiza sus cábalas para determinar cómo serán las cuentas de las compañías que componen en S&P 500. Desde Goldman Sachs, David Kostin, estratega jefe de renta variable, y su equipo estiman que la caída en los ingresos y un debilitamiento de los márgenes harán que el beneficio por acción medio de los miembros de este indicador caiga un 3 por ciento con respecto al año pasado.
En estas proyecciones, la principal losa vuelve a ser la volatilidad generada por los precios del crudo. El Brent se ha situado en una media de 52 dólares por barril en el tercer trimestre, lo que supone un 50 por ciento menos que en el tercer trimestre del año pasado. De ahí que Kostin y su equipo consideren que el beneficio por acción del sector energético dentro del S&P 500 pueda caer hasta un 70 por ciento. Por el contrario, los beneficios fuera de esta turbulenta área deberían crecer un 6 por ciento. El sector de telecomunicaciones, servicios de salud y consumo discrecional son los únicos con expectativas de registrar un crecimiento de doble dígito en sus beneficios.
Aún así, desde Goldman reconocen que la incertidumbre que ha rodeado a la economía mundial durante el pasado verano se dejará notar en los resultados de las compañías estadounidenses. "Por segundo trimestre consecutivo, la volatilidad en China junto a unos datos económicos mixtos en EEUU y un encarecimiento del dólar harán mella en los resultados corporativos", avisaba Kostin. Estos menesteres afectarán, como no, a los ingresos que caerán un 2 por ciento con respecto al año pasado. Los márgenes lo harán en 21 puntos básicos, es decir, un 9 por ciento.
De momento, de las 15 compañías que ya han presentado resultados del tercer trimestre, Oracle se ha mantenido en línea con las expectativas mientras que Nike superó las cifras del consenso. Aún así, en el caso de la compañía tecnológica, sus gestores pusieron de manifiesto que la volatilidad en las divisas hizo más daño en sus resultados de lo anteriormente previsto. Los estrategas de divisas de Goldman estiman que el dólar se apreciará un 16 por ciento frente al euro durante los próximos 12 meses y alrededor de un 9 por ciento frente al yen.