MADRID (Reuters) - El selectivo español cotizaba sin rumbo claro a media sesión, con los valores moviéndose en rangos muy estrechos y los inversores dubitativos en una sesión en la que la protagonista Abengoa se desinflaba tras un inicio vigoroso.
El Ibex no se atrevía a encarar la cota psicológica de los 9.500 puntos y cotizaba cerca de mínimos no vistos desde diciembre de 2013, tras verse contagiado por las malas perspectivas macroeconómicas mundiales y el escándalo de Volkswagen en Alemania.
El dato de confianza empresarial en Alemania, que subió inesperadamente en septiembre, animó de forma momentánea al Ibex, pero el efecto duró poco y se desinfló a los minutos.
"Ha empezado la sesión floja, pero luego han salido los IFOs en Alemania en los que la lectura actual ha sido floja, pero las de situación empresarial y expectativas han sido buenas. Sin embargo, el efecto ha sido breve. Hay mucho nerviosismo en inversores y analistas de que el ciclo se esté ralentizando en China y eso está generando ciertas dudas", dijo Ángel Pérez, analista de Renta 4.
A las 1145 hora local el Ibex-35 caía un 0,22 por ciento a 9.456 puntos con la prima de riesgo estable repuntando hasta los 139 puntos.
El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 cedía un 0,51 por ciento tras el repunte del 1,4 por ciento registrado el miércoles.
En clave empresarial, el protagonista de las noticias era el grupo de ingeniería y energías renovables Abengoa que ganaba un 0,4 por ciento en una sesión muy volátil tras confirmar que había alcanzado un acuerdo con la banca para cerrar una ampliación de capital de 650 millones de euros.
"Noticia positiva porque despeja la gran incertidumbre que ha penalizado al valor desde que anunció la ampliación en agosto", dijo Banc Sabadell en su carta bursátil matutina.
La víspera, Abengoa ya repuntó más de un 25 por ciento al conocersa las primeras informaciones de esta operación vital para el reflotamiento de la compañía.
Santander se dejaba un 0,461 por ciento tras bajar la víspera un 2 por ciento al no despertar entusiasmo entre los inversores con sus previsiones para el período 2016-2018.
Otros grandes valores como Iberdrola, Inditex o Telefónica cotizaban en negativo en un rango que iba desde el 0,172 de la eléctrica al 0,3 por ciento de la operadora.
Sólo se salvaban de la quema Repsol, BBVA y Caixabank que ganaban entre un 0,2 y un 0,4 por ciento.
Fuera del Ibex brillaba Quabit Inmobiliaria, con alza de un 6 por ciento tras cerrar ayer un acuerdo de reestructuración de su deuda con la Sareb.
Relacionados
- El Ibex 35 cae un 3% y pierde los 9.600 puntos en la media sesión
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 cae un 3% y pierde los 9.600 puntos en la media sesión
- El Ibex 35 amplía las pérdidas al 2% a media sesión y se deja los 9.900 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 amplía las pérdidas al 2% a media sesión y se deja los 9.900 puntos
- La Bolsa de Bilbao baja 24,19 puntos media sesión y su índice provisional se establece en el 1.640,57