Bolsa, mercados y cotizaciones

El capital de la banca renta la mitad que en años de bonanza y se aleja del 10%

  • Bankinter es la única que situará esta ratio por encima del 10% este año

Los bancos españoles atraviesan una situación complicada. Ninguno logra un consejo de compra, en lo que va de año todos se sitúan en negativo en el parqué y la incertidumbre política actual no ayuda a lograr remontar. Pero, más allá de todos estos problemas, los bancos del país no lograrán, según las previsiones, que sus rentabilidades sobre el capital (ROE) escalen hasta el 10%, un objetivo que se ha ido postergando pese a que estaba en el calendario de este año.

Solo Bankinter logrará situar esta ratio por encima de este nivel en 2015. De acuerdo con las previsiones de los expertos, ninguna de las demás entidades llegará a esta cifra ni este ejercicio ni el próximo y solo BBVA logrará rozarla en 2017, aunque Bankia se quedará cerca y es uno de sus principales objetivos. Y lo que es más preocupante para la banca: estas perspectivas se han deteriorado en el último año.

Nuria Álvarez, analista de Renta 4, indica que "las mayores exigencias de capital presionan el ratio a la baja y, claramente, la fuerza regulatoria está suponiendo un lastre para la recuperación del ROE de las entidades". De hecho, recientemente, el BCE ha comunicado a las entidades sus nuevas exigencias de capital, si bien ha establecido que esta ratio sea secreta. "Al endurecerse la regulación de los recursos propios, exigiendo mayores volúmenes de éstos, la rentabilidad se resiente todavía más", indica José María Revello, director del Máster en Corporate Finance del IEB.

Asimismo, la forma de retribución de los bancos durante la crisis ha supuesto un deterioro del rendimiento del capital. Durante ésta han estado remunerando mediante la fórmula del scrip dividend "que diluye el capital y empeora el ratio de ROE al tener que dividir el beneficio entre un mayor capital", señala Gonzalo Recarte, gestor de carteras de Saxo Bank. 

Los niveles precrisis

Los expertos coinciden en que el sector no alcanzará los picos de rentabilidades precrisis, cuando los bancos más efectivos lograban que esta ratio superase el 20%. "Creo que en los próximos años todos firmarían estar entre un 10 y un 15%", explica Revello. "Será difícil, por no decir imposible, que veamos otra vez ROEs tan altos", apunta Álvarez. 

La crisis ha golpeado al sector y ha creado problemas que las entidades todavía no han podido resolver. En este sentido, Óscar Anaya, analista de Carax AlphaValue, indica que "el difícil entorno económico que ha vivido España en los últimos años" ha sido clave para este deterioro. "La crisis ha llevado la mora del sistema financiero a máximos históricos, en torno al 14%, que provoca una terrible digestión y que necesita muchos años de provisiones que lastran el beneficio", asevera Revello. 

De acuerdo con las previsiones, solo Bankinter -que alcanzará un ROE del 10,35%- logrará batir su récord de ganancias de la crisis en 2015. Desde JP Morgan explican que "la calidad de sus activos es claramente superior a la de sus comparables". Asimismo, desde Berenberg explican que "la calidad del capital de los bancos españoles es, en general, pobre" con la excepción de Bankinter.

Mientras, quien se lleva la peor parte es Popular. Los expertos esperan que su ROE se quede por debajo del 3% este año y del 5 en 2016. Además, sus perspectivas han sufrido un deterioro notable: hace un año se esperaba que en 2015 alcanzase el 5,2% y que en 2016 superase el 7. "Tiene la generación de capital más débil y su bajo nivel de capital (CET1) limita el potencial del retorno del mismo", explican. Nicolás López, de MG Valores, señala que el banco "se arriesgó durante la crisis con la compra del Banco Pastor y ha resistido, pero tiene aún un atasco importante". Además, recuerda que "está más retrasado en el saneamiento de la morosidad". Asimismo, Álvarez explica que "su exposición al sector inmobiliario le está lastrando más que a los demás".

La entidad ha tenido que solucionar sus problemas con los bonos convertibles emitidos en 2009. Lo han hecho ofreciendo un depósito a un máximo de 5 años con una rentabilidad del 5%, lo que, según cálculos de JP Morgan, ha aumentado el coste de su depósito del 0,4 al 0,7%.

Pero, ¿cómo podrían los bancos comenzar a mejorar el rendimiento de su capital? Sara Carbonell, de CMC Markets, cree que "tendrán que aumentar el margen de interés o disminuir costes para ser más rentables". Así, Revello asegura que "la reducción de las oficinas debe continuar y también el adelgazamiento de los servicios centrales". 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky