Bolsa, mercados y cotizaciones

Las visitas papales a la ONU animan a Wall Street

Pese a que el Papa Francisco podría sacar los colores a Wall Street y al sistema capitalista en su próxima comparecencia durante la Asamblea General de Naciones Unidas, es cierto, que durante otras visitas papales a la sede de la organización en Manhattan los principales indicadores bursátiles estadounidenses han celebrado las palabras del máximo líder de la iglesia católica.

Tres predecesores del Papa Francisco han hablado en la ONU previamente, realizando un total de cuatro discursos. Durante dichos mensajes, el Dow Jones subió una media del 1,23 por ciento durante la jornada en que los respectivos líderes eclesiásticos comparecieron ante los miembros de Naciones Unidas. Es decir, cuando el Papa Francisco aparezca en la Asamblea de la ONU el próximo viernes, el indicador bursátil podría llegar a sumar hasta 200 puntos. 

Para Sam Stovall, analista de S&P Capital IQ, la visitas papales, como el tiempo, pueden afectar el ánimo en el mercado. "No sólo suelen animar la fé sino también los fundamentales", indicaba al New York Post

La última visita papal a la sede de Naciones Unidas tuvo lugar el 18 de abril de 2008 y tuvo como protagonista al Papa Benedicto XVI. Durante la jornada, el Dow se disparó un 1,8 por ciento. Sin embargo, el Papa Francisco podría ofrecer un tono más duro contra el capitalismo, cuando pronuncie su mensaje en la ONU el próximo viernes. 

"El mensaje del Papa se centrará en una economía que no deje a nadie atrás", aclara Eric LeCompte, director ejecutivo de Jubilee USA Network, una coalición desarrollo religioso. LeCompte trabaja con los líderes del Vaticano y la iglesia católica sobre las finanzas mundiales y la pobreza. "Este Papa habla específicamente sobre temas económicos y su impacto en la pobreza", justifica. El director ejecutivo de esta organización asegura que el Papa cree que necesitamos una economía global transparente y sostenible. "Su mensaje es una buena noticia para la mayoría de nosotros y malas noticias para un pequeño grupo de fondos de cobertura", indica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky