Bolsa, mercados y cotizaciones

La independencia de Cataluña es 'ruido' y habrá un acuerdo al estilo País Vasco

  • BlueBay apuesta por los bonos catalanes y no cree en la secesión
  • Desde RBS se ve una negociación y se recomienda títulos españoles

Se puede hacer dinero con los bonos catalanes (y con los españoles), al menos si uno tiene los nervios de acero. Por ello apuesta BlueBay Asset Management, quien está acumulando títulos antes de las elecciones autonómicas de este domingo. Este hedge fund cree que la independencia es "ruido" y que se acabará llegando a un acuerdo financiero. Grecia o cómo pasar de estar al borde de romper la Eurozona a ser la mejor inversión del mundo.

Los bonos catalanes han sufrido en los últimos tiempos ante la escalada retórica entre Cataluña y el Gobierno central antes de unos comicios que desde la Generalitat se califican de plebiscitarios, un referéndum de facto sobre la independencia.

Y aunque la mayoría de inversores se preocupan por la potencial volatilidad que traería una victoria de Artur Mas y los partidarios del 'Sí' a la separación, BlueBay se está centrando en los posibles rendimientos actuales.

"Vemos valor en los bonos catalanes rindiendo un 2,5% por encima de los bonos españoles", explica a Bloomberg Mark Dowding, socio de la firma, que gestiona unos 60.000 millones de dólares en activos. "Esperamos que el gobierno regional haga ruido por la independencia, pero que finalmente acuerde una mayor autonomía similar a la del País Vasco".

Esta visión contrasta con los riesgos de los que se advierten desde distintas instituciones. Si Mas cumpliera su amenaza de declarar la independencia, la banca catalana podría perder acceso al BCE o dejar la Unión Europea, cuestiones que han hecho subir los intereses de la deuda catalana ante las dudas de los inversores.

Actualmente, la prima de riesgo entre Cataluña y España se duplicado desde junio, y actualmente es 252 puntos básicos, cerca de los máximos históricos de 253 puntos del 4 de agosto, el día después de que mas convocara oficialmente las elecciones.

Los independentistas sostienen que la pertenencia a España es un lastre para Cataluña, que estaría mejor si pudieran tener un mayor control sobre la economía y los impuestos. Artur Mas ha prometido un plan para desconectar Cataluña de España en 18 meses si los partidarios de la independencia obtienen mayoría de escaños en el Parlament, algo que dan como probable las encuestas.

Junts Pel Sí, la coalición que agrupo a CDC, ERC y organizaciones independentistas, podría necesitar el apoyo de los anticapitalistas (y partidarios de abandonar el euro) de la CUP para obtener esa mayoría de escaños. El problema es que la CUP no acepta a Artur Mas como president y este partido pide también una mayoría de votos, por lo que el futuro del denominado procés podría estar en sus manos.

La situación en Cataluña no ha afectado solo a los bonos regionales, también ha pesado en los bonos españoles. Actualmente, los títulos a 10 años cotizan 21 puntos básicos por encima de sus pares italianos, a pesar de que la deuda italiana es mayor y las perspectivas de crecimiento son peores. En octubre, el rendimiento del bono español estaba 41 puntos básicos por debajo del italiano.

Algunos inversores también ven oportunidad en los bonos españoles. Aberto Gallo, jefe de investigación macro de Royal Bank of Scotland, cree que la votación es una oportunidad para que los inversores compren bonos españoles con descuento por que las demandas catalanas se solucionarán con un acuerdo financiero antes que con una ruptura total.

"Incluso si ganan los partidos pro-independencia, la discusión será sobre una negociación financiera, no una revolución", concluye Gallo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky