
El dinero huyó este lunes de las bolsas y buscó su refugio en el mercado de deuda, con compras en prácticamente todas las referencias a diez años del Viejo Continente y también en Estados Unidos. El activo más demandado por los inversores fue al papel alemán, por lo que la rentabilidad del bund descendió desde el 0,68% hasta el 0,58% (teniendo en cuenta que una caída de la rentabilidad implica un aumento de su precio), lo que suponen niveles no vistos desde el pasado 24 de agosto, el lunes del crash chino. Una tendencia que también siguió el bono español a diez años, cuyo rendimiento bajó del 2% al 1,95%; y el italiano, donde se relajó del 1,80% al 1,74%, el nivel más bajo desde mayo.
La prima de riesgo española, que mide la diferencia entre la rentabilidad de su bono de referencia y la del bund alemán, subió cuatro puntos en la sesión, hasta cerrar en los 136 puntos básicos. Un aumento que, lógicamente, se debió a las compras masivas de deuda alemana. También en su homóloga italiana, que escaló otros cuatro puntos hasta los 116 puntos básicos.
La única excepción en Europa fue Portugal, donde a pesar de que los inversores buscaron su cobijo a primera hora del martes, su referencia terminó siendo foco de las ventas, por lo que el rendimiento de su bono a diez años subió del 2,58% al 2,60%.
También se produjeron compras de renta fija al otro lado del Atlántico, donde la rentabilidad del T-Note americano a diez años se alivió del 2,2% al 2,11%, marcando su nivel más bajo en casi un mes (desde el 25 de agosto).
Gran evasión a la renta fija
La inestabilidad en las bolsas durante las últimas semanas, unido a la seguridad de que la subida de tipos en EEUU se retrasará hasta diciembre, ha empujado a los inversores a buscar refugio en la deuda. Así, durante las últimas cuatro sesiones un inversor ha podido ganar, de media, una rentabilidad 1,5% en bonos. Donde más, en el alemán, cuyo precio ha subido un 1,75% desde el pasado 16 de septiembre; seguido del español, donde habrá logrado un 1,57%; y del italiano y portugués, con los que habrá obtenido un 1,54%. Algo menos en el americano, un 0,97%.