Bolsa, mercados y cotizaciones

El real brasileño, en suelo histórico frente al dólar

  • El riesgo de impago del país sudamericano marca niveles récord

La economía brasileña continúa de mal en peor. Los pronósticos sitúan la salida de la recesión cada vez más lejos, con los economistas encuestados por el banco central del país previendo una contracción del PIB del 2,7% para este año y del 0,8% en 2016. Además, este mismo mes S&P colocó al país en bono basura. En medio de todas estas complicaciones la moneda del país sudamericano no deja de depreciarse.

Cede casi un 35% frente al dólar en lo que va de año y en la sesión de este lunes cayó hasta su nivel más bajo de la historia. Así, a media sesión de este lunes, se intercambiaban 0,246 billetes verdes por cada divisa brasileña. Asimismo, Mark McCormick, estratega de Crédit Agricole, declaró a Bloomberg no ver "mucho alivio para el real en el corto plazo". "Factores idiosincrásicos son los que están moviendo la moneda ahora mismo", indicó McCormick.

Las españolas más perjudicadas por la devaluación de la moneda del país son Mapfre, Telefónica y Santander. El 26% del negocio de la primera procede de Brasil. En el caso de la teleco supone el 23% y en el del banco el roza el 28%.

Sube el riesgo de impago

En medio de todas las dificultades que está atravesando el país, el riesgo de impago se ha elevado hasta el nivel más alto desde hace siete años. Y es que el CDS (Credit Default Swap) o seguro de riesgo de impago asciende hasta los 45.770 dólares para asegurar cada millón de deuda del país. Así, escala en más de 26.000 dólares en 2015.

"La economía está en problemas, necesita ajustarse, y ni siquiera hemos visto grandes progresos", indicó Alberto Ramos, economista de Goldman Sachs a la agencia de noticias. "La fotografía macroeconómica podría ponerse peor antes de que mejore, por lo que podríamos ver mayores daños más adelante", explicó el experto del banco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky