SCHNEIDER ELECTRIC
17:30:00
220,100

0,000pts
Schneider Electric queda bajo vigilancia en el radar de elMonitor después de caer a la zona de mínimos de 2014 -arrastrada por las dudas generadas por China- y colarse entre las diez mejores recomendaciones entre las grandes compañías europeas.
El grupo industrial francés sufre un desplome del 13% desde que, el 11 de agosto, el gigante asiático decidiera realizar la primera devaluación del yuan. Una caída que llevó a sus acciones por debajo de sus mínimos de 2014 y que dilapidó las ganancias cosechadas en 2015.
El impacto de la incertidumbre que ha envuelto a la segunda economía del mundo en las últimas semanas en la cotización de Schneider Electric encuentra su origen en el 12% del total de sus ingresos que consigue en China. De hecho, JP Morgan advierte en un informe reciente que uno de los mayores riesgos a los que se enfrenta es "la depreciación de las monedas de los países emergentes a los que tiene exposición".
La mayor parte del negocio de la compañía se encuentra, sin embargo, en mercados maduros como el europeo -33,5% de sus ingresos totales- o el norteamericano -24% de sus ingresos-. Esta es una de las principales razones por las que las firmas de inversión consideran que el castigo sufrido por sus acciones ya ha descontado el peor de los escenarios.
De esta manera, Schneider Electric recibe uno de los consejos de compra más sólidos entre las 125 compañías más grandes del Viejo Continente. De todas las casas de análisis que siguen sus títulos, tan solo un 4% recomienda venderlos, mientras que un 56% aconseja adquirirlos.
Una de las grandes fortalezas de la compañía es el dividendo que reparte, cuya rentabilidad se acercará al 4% el próximo año, según las estimaciones. El último pago lo realizó el pasado 15 de mayo y fue de 1,92 euros por acción y completamente en efectivo.
Schneider Electric presenta además un importante incremento de sus beneficios, que crecerán en los dos próximos años a un ritmo superior al 20%. Esto hace que se espere que por PER (veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) cotice a una media de 12,9 veces en 2016, frente a las 14,6 veces a las que lo hace ahora.
En estas cifras han sido claves las sinergias generadas por la adquisición de Invensys a principios de 2014. JP Morgan añade además que "tiene una exposición del 35% a la construcción, un mercado que aún no se ha recuperado en los mercados desarrollados, y que debe hacerlo mejor".