
De acuerdo con Bloomberg LP, el miedo en torno al colapso de las materias primas y un incremento de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos quitan el sueño a las empresas mexicanas y a los ejecutivos de finanzas.
Al menos así se ha dado a conocer en una encuesta a más de 100 ejecutivos corporativos y especialistas en divisas, quienes se reunieron para discutir las perspectivas para este mercado en el FX15 Summit, un evento celebrado en la Ciudad de México, organizado por Bloomberg, el líder global en información financiera, analytics y tecnología.
Los resultados muestran que los participantes del mercado mexicano están preocupados por la posibilidad de un colapso en los precios de materias primas (31%) y el aumento en las tasas de interés por parte de la Fed (30%). La preocupación más grande para ellos es la depreciación de las divisas, con un 58% teniendo una perspectiva bajista, señalando que el peso mexicano estará intercambiándose entre 17 y 17.99 pesos por dólar hacia finales de este año.
La encuesta interactiva también reveló preocupaciones en torno al actual ambiente en el mercado, con un 57% apuntando hacia una potencial salida de capital extranjero de Latinoamérica y de los mercados emergentes. Cuando se les cuestionó sobre cómo caracterizarían el nivel de exposición al riesgo del tipo de cambio en sus portafolios de inversión, dos terceras partes contestaron que con una exposición significativa, y 39% dijo que están altamente expuestos. Añadieron que los riesgos asociados al peso han desincentivado a los corporativos en torno a las coberturas dólar/peso, después de los niveles recientes.
La encuesta y el Mexico FX15 Summit son parte de una serie de eventos de Bloomberg, organizados a nivel global, para ofrecer a los jugadores del mercado una oportunidad para construir y fortalecer una comunidad en el mercado de divisas en torno a temas relevantes, mercados y nuevas tecnologías. Eventos similares serán llevados a cabo en Bogotá, Colombia y Santiago, Chile, más adelante este año.
"Ahora, más que nunca, las empresas, ejecutivos de finanzas y reguladores necesitan trabajar juntos para asegurar la efectividad, confiabilidad y transparencia de los mercados para todos los involucrados", dijo Javier Rojas, Jefe de Ventas para México del servicio Profesional de Bloomberg.
Los asistentes al foro discutieron los últimos avances y tendencias del mercado de divisas, incluyendo los portafolios de reequilibrio, cómo protegerse ante un entorno cambiante y trading electrónico. El Economista en Jefe de Banorte, Gabriel Casillas, dio la conferencia magistral del evento, señalando que prevé que el peso no se aprecie, sino hasta finales de 2016.