Reino Unido, Estados Unidos y Holanda son los países en los que sus habitantes gastan más dinero en seguros del mundo, según un informe elaborado por la Fundación Mapfre. En los dos primeros, Aviva y Prudential -estrategias de elMonitor- consiguen la mayor parte de sus ingresos. Las previsiones de Swiss Re en las que se basa el estudio auguran además que ambos mercados seguirán creciendo en 2015.
"El volumen total de primas del mercado asegurador mundial en 2014 creció un 3,7% en términos reales, alcanzando el valor de 4,8 billones de dólares", explica la Fundación Mapfre, quien apunta que "se produjo una aceleración del crecimiento respecto al año anterior, durante el cual el incremento fue solamente del 1,4%".
Para el presente ejercicio, el informe apunta que "las perspectivas son positivas". "Se espera un sólido crecimiento de las primas en los mercados emergentes, aunque las perspectivas son más matizadas para los mercados avanzados. En EEUU se espera que continúe el crecimiento impulsado por la mejora de la economía y del mercado laboral, pero las previsiones son más moderadas en Europa Occidental por el lento ritmo de la recuperación económica", concluye la Fundación Mapfre.
Los datos que recoge el estudio muestran además el gasto por habitante en seguros en los mayores mercados del mundo para el sector. En 2014, los holandeses gastaron 5.689 dólares al año, los británicos 4.823 dólares y los norteamericanos 4.017 dólares. En total, Estados Unidos y Reino Unido son, junto a Japón, los países en los que más dinero se invirtió en seguros, según el mismo informe, alcanzando los 1.280 millones de dólares en el primero y los 351 millones de dólares en el segundo.
Las dos aseguradoras con sede en las islas británicas sobre las que hay abierta una estrategia en elMonitor, Prudential y Aviva, concentran su negocio en ambos países. La primera, que actualmente recibe la recomendación de compra más sólida entre las grandes compañías europeas, logró en 2014 un 46,9% de su cifra de negocio total en Estados Unidos y un 24,8% en Reino Unido. Mientras, la segunda consiguió más de un 50% de sus ingresos en este último país.
Riesgos
Pese a que el informe de la Fundación Mapfre apuesta por el crecimiento del sector, no obvia los riesgos que son inherentes a su negocio. "Al igual que en años anteriores, en 2014 la mayor parte de las pérdidas se debió a fenómenos meteorológicos extremos, como tifones en Asia, tornados y huracanes en EEUU, e inundaciones y tormentas en Europa", explica.