Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas que recomiendan Telefónica ven una gran oportunidad tras las caídas

  • Se compra un 10% más barata que sus comparables
  • Ha corregido un 19% desde máximos del año

La teleco presidida por César Alierta está pasando por momentos complicados desde que las bolsas de todo el mundo comenzasen a sufrir por la crisis china. Desde sus máximos del año, que también fueron su cota más alta desde 2011, ha corregido un 19% y en el año ya retrocede más de un 2%. Sin embargo, algunos analistas ven una oportunidad en estas caídas y creen que la teleco está siendo demasiado castigada por el mercado, pero ¿qué están viendo en Telefónica estos expertos?

1.- Tiene un potencial de más del 17%

En este contexto de caídas, algunos analistas ven una oportunidad para los inversores. Los analistas fijan el precio objetivo de la teleco en los 13,52 euros, lo que supone un recorrido de más del 17,5% desde el entorno de los 11,5 euros en los que cotiza. Los más optimistas incluso le dan más recorrido.

La casa de análisis más optimista es Fidentiis, al fijar su precio objetivo en los 16,25 euros. Le sigue AlphaValue, al otorgarle una valoración de 16,10 euros por acción. Asimismo, un total de siete expertos cree que la compañía podría superar los 15 euros por acción en los próximos 12 meses.

2.- Cotiza con un descuento del 10%

La compañía cotiza con un descuento del 10% con respecto a las diez grandes compañías de telecomunicaciones europeas. Y es que el PER (veces que se recoge el beneficio en el precio de la acción) de Telefónica (TEF.MC), que forma parte del Eco10, se sitúa en las 14,9 veces, frente a las 16,6 veces de media del top ten del sector por capitalización.

Incluso desde JP Morgan creen que la compañía debería cotizar con un Premium con respecto a sus competidores en su valoración doméstica "al ser el mejor de la clase al convertir el flujo de caja y sus expectativas de crecimiento en el escalafón superior".

3.- Su previsión de beneficio ha mejorado un 9,5% en 3 meses

Y es que, además de haber visto como sus títulos sufrían una importante corrección, sus previsiones de beneficios para este mismo año han ido mejorando. En concreto, los expertos prevén que este mismo año sus ganancias alcancen los 4.168 millones de euros y en los últimos tres meses sus perspectivas han mejorado un 9,5%.

4.- El negocio en Brasil funciona

Uno de los problemas que ha afrontado la compañía es su alta exposición a Brasil. En 2014 el 23% de su facturación provino del país sudamericano, uno de los motivos por los que la firma está siendo castigada ?el país se encuentra en recesión y las perspectivas no apuntan a una salida rápida de la misma-.

Sin embargo, desde Sabadell consideran que las operaciones a nivel orgánico en el país "están evolucionando de forma muy positiva, con fuerte crecimiento en móvil y en fija ayudados por la integración de GVT".

5.- La venta de O2 no corre peligro

El pasado viernes las operadoras Teliasonera y Telenor renunciaron a su fusión a Dinamarca al no haber llegado a un acuerdo con la Comisión Europea. La teleco española se vio afectada, al igual que todo el sector, al caer un 2,2% durante la sesión del viernes y ceder un 1% el lunes.

Sin embargo, los expertos no ven en riesgo la operación. "Las preocupaciones sobre que la venta de O2 a Hutchinson podría ser problemática han crecido, pero nosotros todavía creemos que será aprobada", indican desde Barclays.

Por su parte, desde Sabadell creen que el mercado "ha sobrerreaccionado y confiamos en que la operación consiga la aprobación en el calendario esperado", al pretender Telefónica cerrarla en el primer semestre de 2016. "Además, el know-how de Hutchinson (con operaciones aprobadas recientemente en Irlanda y Austria) incrementa nuestro grado de confianza", explican.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky