
Madrid, 29 ago (EFE).- El Real Automóvil Club de España (RACE) pide a los automovilistas que regresan de vacaciones que extremen la precaución en los últimos kilómetros del viaje, ya que estos son momentos en los que aumenta el riesgo por la fatiga acumulada, las ganas de llegar al destino y las posibles retenciones en las entradas de las ciudades.
El club automovilista hace esta petición en un fin de semana en el que están previstos seis millones de desplazamientos en las carreteras españolas, una parte de los 81,5 millones de desplazamientos previstos por la DGT para este verano, con motivo del retorno de vacaciones y en menor medida por la salida de los que inician sus vacaciones en septiembre.
Las principales recomendaciones a los conductores para reducir los riesgos de sufrir un incidente se basan en la planificación del viaje, la puesta a punto del vehículo, la información sobre el estado del tráfico antes de salir, el uso de los sistemas de retención, y la conducción precavida, evitando el alcohol y el exceso de velocidad.
Recuerda el RACE que entre el 1 de julio y el 26 de agosto han muerto en las carreteras españolas 197 personas, 12 menos que en el mismo periodo de 2014.
En el listado de recomendaciones elaborado por el RACE un perfecto estado del vehículo es fundamental para garantizar la seguridad.
Se han de comprobar los niveles de líquidos, la batería, el alumbrado, los frenos, los neumáticos (presión y banda de rodadura), y los sistemas de limpiado (escobillas, agua...).
También se han de comprobar que se llevan los elementos necesarios en caso de avería: dos triángulos de emergencia, chaleco reflectante, rueda de repuesto y las herramientas para su cambio.
Los datos de RACE muestran un importante aumento de las averías, incluso cerca del 60 % en las semanas de mayor calor, lo que provoca situaciones de riesgo en carretera.
Antes de salir se ha de programar el viaje con antelación, de modo que para evitar los atascos se debe procurar modificar los horarios de salida, tanto a la ida como a la vuelta, adelantando o retrasando el viaje, así como tener estudiados trayectos alternativos o zonas de descanso, por si existen retenciones prolongadas.
El conductor se ha de pone hora de llegada, ni intentar recuperar el tiempo tras un atasco, ya que cuando se piensa que la circulación se restablece, puede aparecer de nuevo las retenciones, y una leve distracción puede provocar colisiones por alcance.
Para evitar riesgos al aproximarse a una retención se ha de frenar con suavidad, avisar al resto de vehículos del atasco, y observar una posible salida de escape en el caso de que el conductor que circula detrás de nosotros no pueda frenar a tiempo.
En ruta se ha de descansar cada dos horas o 200 kilómetros como mucho y en estas paradas realizar ejercicios de estiramiento e hidratarse, ya que la fatiga reduce su capacidad de conducción.
El RCE recuerda que nunca se ha beber alcohol si se va a conducir, se han de respetar las normas y se ha de hacer utilizar los sistemas de retención a todos los ocupantes.
La distracción es un mal compañero de la conducción, ya que, recuerda el club automovilista, que en sólo 3 segundos que se aparta la vista de la carretera se recorre a ciegas el equivalente a un campo de fútbol.
Finalmente, en caso de observar o sufrir un accidente se ha de recordar la conducta PAS: prevenir nuevos riesgo, avisar a las emergencias y socorrer a los heridos según te indiquen por teléfono.
En la mayoría de las ocasiones se trata tan solo de estar con los accidentados hasta que llegue el personal preparado para actuar en este tipo de situaciones.
Relacionados
- La Comunidad insta a "extremar la precaución" para evitar los accidentes en las piscinas
- Madrid. sanidad insiste en extremar la precaución en piscinas
- Turismo.-Ayuntamiento de Níjar pide a los bañistas extremar la precaución en las calas ante los ahogamientos
- Sanidad recuerda que en verano se debe extremar la precaución para prevenir infecciones alimentarias
- Sanidad recuerda que en verano se debe extremar la precaución para prevenir infecciones alimentarias