MADRID (Reuters) - Tras tomarse un respiro la víspera, el Ibex-35 de la bolsa española volvía a registrar fuertes descensos el miércoles por el nuevo retroceso en las bolsas chinas ante la persistente inquietud de los inversores por China.
El martes, China anunció recortes de tipos de interés y otras decisiones con el fin de alejar los temores a un estancamiento de su economía tras un lunes negro en las plazas de renta variable, pero los mercados no parecían de momento convencidos de que estas nuevas medidas de choque sirvan para reavivar la economía del gigante asiático.
No obstante, observadores indicaban que la actual racha bajista podría tener un carácter efímero, propio del habitualmente volátil mes de agosto.
"Seguimos afirmando que los niveles actuales de precios nos parecen una atractiva oportunidad de compra, con el apoyo de bancos centrales y de unos datos macro mejor de lo esperado, tal y como vimos ayer", dijeron en Renta 4 en referencia al índice IFO de confianza empresarial alemana y a datos de la economía alemana.
Este miércoles se conocerá el índice de pedidos de bienes duraderos de Estados Unidos para el mes de julio.
En China, el índice CSI300 cayó por quinta sesión consecutiva, un 0,6 por ciento en esta ocasión, hasta un nuevo mínimo de ocho meses y el índice compuesto de la bolsa de Shanghai se dejó un 1,3 por ciento.
En España, las tensiones chinas hacían perder al Ibex 35 un 1,46 por ciento, perdiendo de nuevo los 10.000 puntos y cayendo hasta los 9.968,2 puntos. Por su parte, el índice de principales valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía algo más de un 2 por ciento.
En el frente corporativo apenas había novedades y la inmensa mayoría del mercado seguía la tendencia general. Entre los de mayor capitalización, Santander y BBVA cedían un 1,7 por ciento, Telefónica un 1,9 por ciento e Inditex un 2,34 por ciento.
A contracorriente destacaba el fuerte avance de Abengoa, del 11 por ciento, mientras el mercado espera que se concrete una ampliación de capital con la que el grupo de ingeniería, muy castigado en bolsa este año, busca reforzar su balance.
La cotización se veía impulsada por una información de IFR (un servicio de información de renta fija de Thomson Reuters) que apunta a que Credit Agricole, HSBC y Santander han llegado a un acuerdo para asegurar la ampliación de capital, prevista inicialmente en 650 millones de euros.
Relacionados
- La bolsa española sube en bloque y recupera casi un 4 por ciento
- La bolsa española continúa a mediodía sobre los 10.000 puntos con una subida del 2,8 por ciento
- La bolsa española sube el 2,5 % y recupera el nivel de 10.000 puntos
- La bolsa española registra la mayor caída en tres años al perder el 5,01 %
- La bolsa española baja el 2,4 % a mediodía y conserva la cota del 10.000 puntos