Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- Grupo SOS cree que las acciones que se desarrollan dentro de la RSC "son apreciadas por el consumidor"

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El presidente del Grupo SOS, Jesús Salazar, afirmó que la Responsabilidad Social Corporativa "no llega al gran público como concepto pero las acciones que dentro de ella se desarrollan son reconocidas y apreciadas por el consumidor, como su participación en ONG, acciones de respeto hacia el Medio Ambiente o los esfuerzos por investigar e innovar para mejorar la alimentación".

En este contexto, Salazar destacó las acciones específicas de desarrollo sostenible que lleva a cabo el Grupo SOS en el ámbito económico, corporativo, de recursos humanos, Medio Ambiente y social en una entrevista concedida a la web 'www.responsables.biz'. "Desde programas de bienestar familiar para los trabajadores, hasta inversiones en la mejora del tratamiento de residuos o la participación en asociaciones o fundaciones de apoyo a colectivos desfavorecidos, como FESMAI", explicó.

Salazar indicó que gran parte de la política de RSC del grupo se lleva a cabo en el marco del 'Plan Estratégico Alimentando un Futuro', gracias al cual "el Grupo SOS ha consolidado un modelo de gestión integrado que permite mejorar la dinámica de la empresa y la atención a los requerimientos de sus grupos de interés y de la sociedad en general".

El presidente del Grupo explicó que el Plan 'Alimentando un Futuro' se desarrolla a través de siete programas. "El 'Compromiso con la excelencia sostenible', que pretende desarrollar e implantar un modelo de Excelencia, complementado con todos aquellos aspectos que faciliten el desarrollo sostenible; 'Mirar, escuchar y actuar', que desarrolla una estrategia de diálogo y relaciones con grupos de interés y 'Grupo SOStenible', con el fin de minimizar los impactos que puedan ocasionar las actividades que desarrolla la organización", añadió.

"Asimismo, 'Las personas alimentan el desarrollo de la organización', con una política de recursos humanos encaminada a mejorar cada vez más las condiciones laborales; 'Prevención de riesgos laborales y seguridad laboral'; 'Compromiso con la nutrición', que ofrece a los consumidores productos cada vez más saludables y adecuados a sus necesidades y 'Nuestra acción social', que contribuye al desarrollo local y busca cubrir las necesidades básicas de personas desfavorecidas del entorno donde se desarrollan sus actividades, completan los programas del plan", expuso Salazar.

NUTRICIÓN

En el marco de este compromiso con la buena alimentación de los consumidores, Grupo SOS ha lanzado el Plan Productos Equilibrados, vigente hasta el año 2009. La empresa también financia el Estudio DRECE, primer proyecto en España que estudia la relación entre la alimentación y ciertas enfermedades, sobre todo las cardiovasculares. Asimismo, el Grupo se ha unido al convenio firmado con el Ministerio de Sanidad y Consumo, dentro de la estrategia NAOS, aplicando a sus productos todos los compromisos adquiridos a través del mismo.

"Todos los productos encajan en una dieta saludable y variada y la mayoría, como hemos indicado, se integran en la pirámide de alimentación de la dieta mediterránea (aceite de oliva, arroz, aceitunas, vinagres, etc.). Pero además, en lo que a producción se refiere, los productos del Grupo SOS se adecúan a las recomendaciones de la OMS", apuntó Salazar.

ACCIONES PARALELAS

La empresa lleva a cabo acciones en otras áreas como la que desarrolla la Fundación FESMAI, organización no gubernamental de desarrollo española, creada en 1998 y que centra su actividad en América Latina. El Grupo ha invertido cerca 95.000 euros en proyectos destinados a la alimentación, la educación, la formación profesional y otras necesidades básicas de los niños más desfavorecidos.

Asimismo, el Plan de Acción 'Las personas alimentan el desarrollo de la organización', gestionado desde la Dirección de Recursos Humanos, promueve iniciativas en el desarrollo de carreras y bienestar familiar, como planes de formación continua o flexibilidad horaria.

En el ámbito medioambiental, la compañía ha puesto en marcha acciones para prevenir la contaminación, mejorar la calidad de los vertidos, disminuir las emisiones de polvo a la atmósfera o incrementar el porcentaje de reutilización y valoración de los residuos generados, entre otros aspectos. Además, "Grupo SOS realiza estudios para sacar provecho energético de algunos de los subproductos generados", recuerda Salazar.

Por último, en su compromiso con los grupos de interés, también ha suscrito los principios del Pacto Mundial y cumple un código de conducta, basado en "la integridad y honestidad, equipo, esfuerzo, satisfacción del cliente, compromiso, austeridad y mejora continua".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky