La aerolínea IAG confirmó ayer el pedido de 31 aparatos a la francesa Airbus por un importe total de 4.287 millones de euros. En concreto se trata de 11 aviones de fuselaje ancho y 20 A320neos. Todos ellos serán entregados en un plazo de tiempo que concluye en 2021. La aerolínea ya anticipó que haría firmes dichos pedidos una vez iniciado el proceso para abrir rutas a Asia, África y América en los dos próximos años.
Del total del pedido, Iberia recibirá ocho aviones de largo radio A350-900 y tres A330-200, unos pedidos ya firmes que están valorados en 2.602 millones de euros a precio de catálogo. Por otro lado, los once nuevos aparatos, que permitirán a la aerolínea renovar e incrementar la actual flota de largo radio de Iberia, se entregarán entre 2016 y 2021.
Los otros 20 aviones se corresponden con el modelo A320neo y, a precio de catálogo, están valorados en 1.686 millones de euros. Estos aparatos forman parte de la orden anunciada en agosto de 2013 y se entregarán entre 2020 y 2021. A diferencia de las demás, cualquiera de las aerolíneas que forman parte del 'holding', Iberia, British Airways y Vueling, podrán utilizarlas para reemplazar su flota.
Según datos de Airbus (EAD.PA)de los que se ha hecho eco Europa Press, IAG (IAG.MC)ha ordenado un total de casi 450 aviones a la aeronáutica. Además, las aerolíneas que conforman IAG operan casi todos los aviones del constructor. Así, el responsable de clientes de Airbus, John Leahy, aseguró en un comunicado que el grupo aéreo es uno de "sus mayores y más influyentes clientes".
La reacción del mercado no se hizo esperar y mientras que Airbus cerró la jornada con una subida del 0,67%, IAG se anotó una caída del 1,52%, hasta los 7,8 euros. Sin embargo, la corrección de la aerolínea no es tan mala noticia ya que para Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, si llega a los 7,5 euros "sería un pull back perfecto", aunque, debido a su fortaleza, podría no llegar hasta esa zona.
La aeronáutica europea es la estrategia más exitosa de la herramienta al albergar una rentabilidad superior al 146,7% desde que entró en la cartera en diciembre de 2012. IAG, por su parte, es de las últimas incorporaciones a elMonitor. Aún así, en menos de dos meses ha cosechado unas ganancias que están por encima del 16,7%.