
Madrid, 4 ago (EFE).- La relación financiera de España con la Unión Europea (UE) registrará en 2016 un saldo positivo de 740,18 millones de euros, 434,4 millones más que los 305,78 millones previstos para el ejercicio de 2015, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el próximo año.
Este aumento es consecuencia de un incremento de 1.270,03 millones de euros previsto en las transferencias a recibir de la UE, superior al aumento esperado de las aportaciones de España en 835,64 millones de euros.
De acuerdo con las cuentas presentadas hoy en el Congreso, España aportará a la UE el año próximo 13.757,60 millones de euros, mientras que ingresará de la Unión Europea 14.497,78 millones de euros.
España recibirá en concreto de los fondos estructurales comunitarios (fondos FEDER y Fondo Social Europeo) un total de 6.683,02 millones de euros, lo que representa un incremento del 64,74 % sobre la cuantía prevista para 2015.
Asimismo, aunque España no recibirá en el período 2014-2020 ayudas del Fondo de Cohesión, seguirá obteniendo en los primeros años de este periodo ingresos procedentes de ayudas transitorias de este fondo.
En concreto, se estima que España recibirá por este concepto 324,68 millones de euros, un 50,71 % más de los 215,43 millones que espera recibir en 2015.
España ingresará además del Fondo Agrícola de Garantía (FEAGA) 5.747,38 millones de euros y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) 859,55 millones, lo que suma un total de 6.606,93 millones.
En materia de políticas marítima y pesquera, España recibirá del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP), que sustituye al Fondo Europeo de Pesca (FEP), 126 millones de euros, a los que se añaden otros 71,31 millones de euros provenientes de otros recursos agrarios y pesqueros que elevan la partida a 197,35 millones de euros.
Por lo que respecta a la contribución de España a la UE, la mayor partida será la correspondiente al recurso de Renta Nacional Bruta (RNB), que será de 10.100 millones de euros, un 3,94 % más que en 2015.
La contribución por el recurso del IVA asciende a 1.480 millones de euros (1.470 millones en 2015), mientras que la aportación al Fondo Europeo de Desarrollo (FED) alcanzará los 311,50 millones de euros, por encima de los 282,60 millones de euros previstos en 2015.
La siguiente tabla recoge las aportaciones en millones de euros de España a la UE en 2016 y los retornos previstos en el proyecto de ley.
Conceptos
-------------------------------------------------------
Intereses de demora 0,60
Recurso IVA 1.480,00
Recurso RNB 10.100,00
Recursos propios tradicionales 1.854,00
Prestación de servicios 1,50
Pago sentencias TJUE 10,00
Aportación al FED 311,50
TOTAL APORTACIÓN ESPAÑOLA 13.757,60
-------------------------------------------------------
FEAGA 5.747,38
FEADER 859,55
FEMP,FEP FEOGA-O, IFOP y otros 197,35
FEDER 4.704,49
FSE 1.978,53
Fondo de Cohesión 324,68
Otras transferencias 685,80
TOTAL PAGOS COMUNITARIOS 14.497,78
-------------------------------------------------------
SALDO FINANCIERO 740,18
Relacionados
- Declaran emergencia y zona de desastre por lluvias en Veracruz
- Víctimas del franquismo declaran ante jueces españoles por la Querella argentina
- Declaran alerta en cinco municipios por erupción del volcán de Colima
- En una hora se declaran 4 incendios por rayos en la Comunidad Valenciana
- EEUU: declaran culpable a Holmes por masacre de "Batman" en Aurora