Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de compañías ligadas a materias primas pierden un 20% en el último año

  • Ni siquiera uno de cada diez de estos productos logra subir

Las caídas de las materias primas durante los últimos meses -la cesta de materias primas que elabora Bloomberg cae un 10,8% este año y más de un 27% en los últimos 12 meses- están pasando factura a la rentabilidad de los fondos de inversión que se dedican a invertir en compañías del sector. Desde el 29 de julio de 2014 los 151 fondos que monitoriza Morningstar, que no toman posiciones cortas en empresas de la industria de recursos básicos, pierden un 20,9% de media. En 2015 caen un 7,8%.

Y es que, de la misma forma que tan sólo unas pocas materias primas logran escapar de las caídas en los últimos 12 meses -entre los principales recursos que monitoriza Bloomberg, sólo la colza, el maíz y el cacao han conseguido revalorizarse en este periodo-, tan sólo dos fondos logran avanzar.

Los que mejor se comportan...

Se trata del Pictet-Timber y el Vontobel Future Resources, que suben un 22% y 1% en el último año, respectivamente. En total, entre los dos cuentan con 13 clases diferentes que se revalorizan en el último año, pero los activos en los que invierten son los mismos, con lo que sólo se han incluido dos de estas clases. Los dos fondos tienen una característica en común que los han hecho especiales: una elevada exposición al sector maderero, que ha conseguido aguantar el declive de las materias primas, impulsado por la recuperación del mercado de la vivienda en Estados Unidos.

En concreto, el S&P Global Timber & Forestry -índice que recoge las empresas globales dedicadas al negocio de la producción y venta de madera, además del negocio de empaquetado-, sólo cae un 2,2% desde julio del año pasado, un descenso que contrasta con las fuertes caídas que han experimentado empresas dedicadas a la producción de otras materias, como por ejemplo las petroleras y mineras de metales: el subíndice S&P 500 Oil & Gas, que recoge las principales empresas del sector del crudo, cae casi un 40% en el último año, mientras el S&P Metals & Mining, que engloba grandes empresas de minería, pierde más de un 50%.

...Y los más castigados

GR Dynamik, que cae más de un 40% en este periodo, invierte principalmente en empresas mineras de metales preciosos, el mismo enfoque que mantiene el fondo Amundi Actions Minergior, que cae un 39% desde julio de 2014. No hay que olvidar la mala racha que están experimentando los metales preciosos, como el oro, que, si nada cambia, cerrará el ejercicio cayendo por tercer año consecutivo, una racha que no se ve desde hace 17 años: en 1998 terminó con tres años seguidos de avances.

Sin embargo, no sólo los metales preciosos y las mineras que lo extraen han sido una mala opción de inversión. Los metales industriales y las compañías del sector tampoco levantan cabeza, algo que los gestores del fondo Allianz Global Metals & Mining saben bien. Cae un 39% en el año, debido a una cartera en la que empresas como Rio Tinto, Vale y BHP Billiton, muy castigadas por el descenso de metales como el cobre y el hierro, tienen un peso importante.

No hay que olvidar que China es el principal consumidor de materias primas del mundo y la demanda de metales industriales que proviene del gigante asitático se está resintiendo durante los últimos meses, debido a la desaceleración económica de país. Además, el reciente desplome de la bolsa china ha castigado aún más a las materias, ya que ha hecho que los inversores miren hacia otros activos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky