Bolsa, mercados y cotizaciones

El coste de la ITV puede variar hasta un 82 por ciento según la comunidad autónoma

Madrid, 30 jul (EFE).- El coste de pasar la inspección técnica (ITV) de un vehículo puede variar, dependiendo de la comunidad autónoma elegida, hasta en un 82,2 % para los diésel, diferencia que aún es más abultada, del 170,2 %, si se trata de motocicletas, según un análisis de la organización Facua-Consumidores en Acción.

En España conviven distintos modelos de gestión, puesto que son las comunidades autónomas las que regulan los sistemas de ITV (ITV.LO) lo que posibilita que los precios difieran, que en algunos casos sumen IVA y en otros no, o que no exista una tarifa mínima o máxima por estar el servicio liberalizado, como es el caso de Madrid.

Hay comunidades donde sólo operan centros de inspección públicos (dependientes de la administración o de una empresa pública), en otras únicamente privados y también hay casos en los que conviven ambos.

Tras analizar los precios de las diecisiete comunidades autónomas, la organización cifra el coste de media de la ITV para turismos de gasolina sin catalizador y diésel en 38,81 euros, el 1,3 % menos que en 2014; mientras que el de las motocicletas lo sitúa en 19,8 euros, el 5,8 % menos en tasa interanual.

Si se analizan los datos referidos a los vehículos de cuatro ruedas y motorización diésel, el precio más caro para las inspecciones es el que se aplica de media en Madrid (53,30 euros), seguido de Comunidad Valenciana (51,64 euros) y Cantabria (48,80 euros).

El más bajo es el de Extremadura, 29,25 euros para cualquier tipo de turismo (en este caso, las estaciones gestionadas por la administración cobran 26,50 euros, el mismo que aplican las empresas privadas, aunque éstas tienen que repercutir el IVA, por lo que sube a 32,00 euros).

A las tarifas aplicadas hay que sumar la tasa de tráfico fijada por el Ministerio del Interior en 3,90 euros.

Le siguen Navarra (29,40 euros independientemente del tipo de combustible) y los 34 euros que se cobran en Asturias.

Las ITV para turismos de gasolina con catalizador más caras son en Cantabria (43,11 euros), seguidas de País Vasco (42,79 euros, independientemente del tipo de combustible) y Comunidad Valenciana, 40,29 euros.

Las mayores variaciones en las tarifas de la ITV para 2015 se han producido en la comunidad de Castilla y León, con una reducción del 20 % para los turismos de gasolina y diésel.

FACUA recuerda que esa rebaja fue anunciada en agosto de 2014, tras la publicación del anterior informe de la asociación de consumidores.

Otras comunidades que han reducido sus precios han sido Andalucía (-0,2 %), Mallorca (-0,3 %), Cantabria (-0,1 %), Galicia (-1,6 %), La Rioja (-0,7 %) y País Vasco (-0,1 %).

Por el contrario las mayores subidas para turismos de hasta ocho plazas se han producido en Madrid, con un incremento medio del 2,5 % en gasolina con catalizador y un 2,3% en diésel; y en Murcia (un 1,6 % de media; un 2,4% para los automóviles de gasolina con catalizador en las estaciones públicas y un 2,2% en diésel, porcentaje que se sitúa en el 1 % en el caso de las concesionarias).

FACUA aprovecha para avisar de las consecuencias negativas que tiene la liberalización del sector de las ITV y pide que se mantenga un servicio público cuyo objetivo principal sea garantizar la seguridad vial.

Por lo que respecta a las motocicletas y ciclomotores, Madrid tiene las tarifas medias más elevadas (33,45 euros), seguida de Galicia (30,40 euros para las motocicletas) frente a los 12,38 euros de Murcia (11,20 euros o 13,55 euros, según se trate de estaciones de la Administración o de empresas privadas, respectivamente) y los 13,66 de la Comunidad Valenciana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky