
Splunk es una compañía dedicada al desarrollo de software que recopila y analiza datos que generan páginas web y dispositivos móviles. El grupo, de nacionalidad americana, tiene sede en San Francisco. Ofrece programas informáticos tanto de pago -dirigidos a empresas- como gratuitos -para el uso de particulares-.
Más de 9.000 empresas, agencias gubernamentales, universidades y proveedores de servicios utilizan actualmente el software que ofrece Splunk en más de 100 países en todo el mundo.
Splunk fue fundada en el año 2003 por Michael Baum, Erik Swan y Rob Das. En 2012 la compañía lanzó una oferta pública de venta (OPV), operación a través de la cual pudo dar el salto al parqué estadounidense y comenzó a cotizar en el índice tecnológico Nasdaq.
La compañía es un ejemplo de la expansión que están llevando a cabo las empresas del sector tecnológico en todo el mundo. De hecho, a lo largo de los últimos años Splunk ha contado con profesionales procedentes de algunas de las compañías más potentes del sector, como son Microsoft, Apple u Oracle, entre otras, para desarrollar su actividad.
¿Cómo evolucionan sus beneficios?
Desde que la compañía saliese a bolsa en 2012 ha ido incrementando sus pérdidas hasta el pasado año. Sin embargo, para este 2015 el consenso de mercado que recoge FactSet prevé que pase de pérdidas a beneficios. A pesar de cómo cerró el ejercicio 2014, con pérdidas de 217 millones de dólares, los analistas creen que podría despedir este ejercicio con beneficios de 18 millones de dólares. Además, los analistas se muestran optimistas con el futuro de la compañía especializada en software y auguran que para el próximo trienio estos beneficios se vayan incrementando de forma considerable hasta alcanzar unos beneficios de 91 millones de dólares en 2017.
¿Cuál es su PER y su rentabilidad por dividendo?
Con los beneficios previstos para 2015, cotiza con un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) muy elevado, que alcanza las 498 veces. Sin embargo, debido al crecimiento que está experimentando la empresa y al gran incremento de los beneficios previstos por el consenso de analistas para los próximos tres años, la compañía reducirá su multiplicador hasta situarlo por debajo de las 111 veces.
Según datos que recoge Bloomberg, sus principales comparables dentro del sector serían Microsoft y Oracle. Ambas compañías poseen ratios muy inferiores a la que presenta Splunk: sus PER se sitúan por debajo de las 20 veces, y las previsiones apuntan que se irán reduciendo en las dos a lo largo del trienio.
Su rentabilidad por dividendo ha sido nula desde que comenzase a cotizar en 2012, ya que el grupo no generaba beneficios. Sin embargo, con la previsión de ganancias que los analistas estiman que obtendrá a partir del ejercicio de 2015, se augura una mínima retribución en 2016 del 0,20 por ciento.
Por otro lado, se prevé que la compañía estadounidense aumente dicha ratio ligeramente en 2017, cuando la rentabilidad por dividendo alcanzará el 0,24 por ciento. Los comparables que recoge Bloomberg, Microsotf y Oracle, recogen ambas rentabilidades por dividendo de 2,73 y 1,35 por ciento respectivamente para el ejercicio de este año. También se prevé que las remuneraciones de ambas compañías se incrementen en los próximos tres años.
¿Cuál es su caja?
La ratio deuda/ebitda de la compañía es otro de los elementos importantes a tener en cuenta a la hora de estudiar la situación de la empresa estadounidense, y es que el consenso de mercado de recoge FactSet prevé que la compañía vaya aumentando su caja en el próximo trienio. Para este 2015, los analistas prevén que obtenga una caja superior a los 800 millones de dólares, sin embargo, en 2017 auguran que se situaría por encima de los 1.000 millones. En caso de que tuviésemos en cuenta su capitalización (que ronda los 8.500 millones de dólares) y por otro lado su caja (que rondaría los 1.000 millones de dólares), pagaría una retribución al accionista de cera del 12 por ciento, una cifra más que considerable teniendo en cuenta el resto de empresas del índice.
¿Cómo se ha movido en el parqué?
Splunk comenzó a cotizar en el parqué estadounidense en 2012 y desde entonces ha incrementado su valor en más de un 50 por ciento. A pesar de que sus acciones rozan actualmente los 69 dólares por título, los analistas se muestran positivos y sitúan su precio objetivo un 17 por ciento superior al actual precio que ostenta actualmente en el parqué. Además, el consenso de mercado que recoge FactSet mantiene su consejo de compra para la compañía desde 2014.