Bolsa, mercados y cotizaciones

Irán: la gran oportunidad de Boeing y Airbus

El reciente acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos ha supuesto el fin del bloqueo al país y ha movido a la baja el precio del barril de crudo. Sin embargo, también podría significar una gran oportunidad para dos aeronáuticas: Boeing y Airbus. La flota del país quedó congelada con las sanciones y su renovación podría suponer una inversión de hasta 20.000 millones de dólares.

El pasado junio en el Salón Aeronáutico de París, el ministro de Transportes de Irán, Abbas Akhoundi, ya cifró en 20.000 millones la inversión que el país tendría que acometer para renovar una flota de unos 400 aviones de pasajeros. Esto sería una inversión similar a la que tuvo que acometer Rusia tras la caída de la Unión Soviética.

Según los informes de los que se hace eco Bloomberg, la edad media de los aviones del país es de 27 años. Esto se debe a la prohibición que cayó sobre las aeronáuticas de vender aparatos o piezas para sustitución cuando comenzaron las sanciones en los años 80. De este modo, en Irán se mantienen en activo aeronaves como el A300, que es el primer avión creado por Airbus (EAD.PA)o el Boeing 747-200, entregado a mediados de los 70.

Desde hace unas 3 décadas, el país sólo podía adquirir aeronaves con más de 7 años de antigüedad. Además, tampoco podía comprarlas directamente a los productores, sino que tenía que contar con un intermediario. Por ello, Iran Air, principal aerolínea del país, cuenta con una flota formada por 21 aviones Airbus y algún Boeing (BA.NY)con una antigüedad cercana a los 30 años.

Aunque las aerolíneas han evitado pronunciarse sobre cómo acometerán la entrada al país en caso de levantarse las sanciones, Marty Bentrott, vicepresidente de ventas de Boeing para Oriente Medio, Rusia y Asia Central aseguró en una entrevista en mayo que "hemos hecho una muy buena evaluación y creemos que la demanda , en caso de abrirse, sería muy fuerte".

La rentabilidad de Airbus, la estrategia más alcista de elMonitor, ha escalado hasta rozar el 140%. Mientras, la de Boeing se ha situado en el entorno del 26%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky