Bolsa, mercados y cotizaciones

El Reino Unido rebaja al 2,4 % su previsión de crecimiento en 2015

Londres, 8 jul (EFE).- El Gobierno británico rebajó hoy al 2,4 % su previsión de crecimiento económico para 2015, del 2,5 % augurado en marzo, y pronosticó una tendencia al alza para el resto de la década.

Al presentar en la Cámara de los Comunes el presupuesto para el ejercicio 2015-16, el ministro de Economía, George Osborne, indicó que planea seguir con la reducción del déficit hasta lograr un superávit del 0,4 % de los ingresos nacionales en 2019-20.

Osborne adelantó que el próximo presupuesto, que incluye rebajas de impuestos y la reducción de las ayudas sociales, "pone en primer lugar la seguridad económica y reconoce a los británicos que trabajan duro".

Sobre el crecimiento económico, el ministro subrayó que, aunque se ha rebajado la previsión para este año, el Reino Unido aún será la economía desarrollada que más crezca en 2015, "por delante de Francia y Estados Unidos".

En 2016, el producto interior bruto (PIB) británico aumentará 2,3 % y en 2017 un 2,4 %, por encima del 2,3 % estimado en marzo, según datos de la Oficina de responsabilidad presupuestaria (OBR, en inglés), que supervisa las finanzas públicas.

Osborne presentó el pasado marzo otro presupuesto como parte del Gobierno de coalición conservador-liberaldemócrata, mientras que el de hoy es el primero de un Ejecutivo solo conservador desde 1996, tras el triunfo de los "tories" en las elecciones del 7 de mayo.

A partir de los datos de la OBR, el ministro también anticipó hoy que el déficit presupuestario, cuya eliminación es prioridad de su Gobierno, se reducirá al 3,7 % de los ingresos nacionales este año fiscal, al 2,2 % en 2016-17, al 1,2 % en 2017-18 y al 0,3 % en 2018-19.

En 2019-20 se alcanzará un superávit del 0,4 %, que aumentará al 0,5 % en 2020-21, aseguró.

En cuanto a la deuda neta acumulada, que asciende a 1,5 billones de libras (unos 2,1 billones de euros) -un 80,8 % del PIB-, planea rebajarla al 80,3 % en 2015-16 y gradualmente al 79,1 %, 77,2 %, 74,7 % y 71,5 % hasta situarla en un 68,5 % del PIB en 2020-21.

Osborne destacó que la economía británica, que creció un 3 % en 2014, "es fundamentalmente más fuerte que hace cinco años", pero dijo que no se alejará de la meta de eliminación del déficit.

"Solo hay que mirar a la crisis que se desarrolla en Grecia mientras hablo para darse cuenta de que si un país no tiene su deuda bajo control, la deuda toma el control del país", afirmó el ministro conservador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky