
La directora financiera de Bankinter Gloria Ortiz, gha destacado los efectos positivos que la Unión Bancaria ha producido sobre los mercados, al evitar que la crisis de Grecia esté repercutiendo sobre la prima de riesgo española. En este sentido, señaló que las reformas económicas acometidas también están resultado beneficiosas para contener la incertidumbre.
Según ha comentado en la 'Jornada Financiera: los desafíos de la unión bancaria' de elEconomista.es, Ortiz destacó que la situación de la prima de riesgo de España con la actual crisis en el país heleno habría sido "una catástrofe". Según la directora financiera de Bankinter, el nivel de la prima de riesgo de España se habría situado en niveles "estratosféricos" en este momento, cuando a pesar de la crisis de Grecia se está manteniendo en niveles asumibles.
No obstante, Ortiz sí admitió que se está viviendo un momento de "volatilidad" en los mercados financieros, que, contra lo que podía pensarse hace unos meses, está siendo "bastante estable".
La prima de riesgo española se sitúa alrededor de los 160 puntos básicos, después de que ayer repuntara diecinueve puntos como una reacción de los inversores al no de los ciudadanos griegos en el referéndum del domingo. A su vez, el rendimiento del bono español a diez años ronda el 2,34%, desde el 2,372% de la jornada precedente. Los inversores estarán hoy pendientes de la reunión que mantendrá el Eurogrupo, con posiciones enfrentadas sobre lo que debe pasar con Grecia ahora, así como con la posterior cumbre de los líderes europeos.
Estos niveles contrastan con los alcanzados por la prima de riesgo española durante el punto álgido de la anterior crisis griega, en 2012. Hace casi tres años desde el máximo histórico registrado a cierre por el termómetro de la crisis, en base a la diferencia entre la rentabilidad del bono español a una década y del bund alemán, en los 638 puntos, con el rendimiento en el 7,621%.