Bolsa, mercados y cotizaciones

El presidente de Alibaba saca a bolsa su equipo de fútbol

En un intento por atraer a inversores estratégicos y potenciar su imagen de marca, uno de los equipos de fútbol más grandes de China, el Guangzhou Evergrande, ha anunciado este jueves su intención de salir a bolsa.

Se trata de uno de los equipos más conocidos del país, tanto por su propietario, el fundador y presidente de Alibaba (la empresa más grande comercio electrónico de China), como por su actual entrenador, el campeón del mundo con Brasil y otrora preparador del Chelsea, Luis Felipe Scolari.

El equipo chino -que recientemente ha fichado por 14 millones euros al jugador del Tottenham Paulinho- pretende cotizar en una bolsa de valores de pequeña capitalización conocido como National Equities Exchange and Quotations (NEEQ).

Con esta decisión el Guangzhou Evergrande se suma a la lista de equipos de fútbol que cotizan en el mercado de renta variable. Más de una veintena de conjuntos forman parte del Stoxx Europe Football, el índice europeo en el que los clubes cotizan dentro del Viejo Continente y que reúne a equipos de gran calado en el ámbito deportivo. Es el caso de la Juventus de Turín y de la A.S. Roma en Italia, del Olympic de Lyon en Francia o del Benfica en Portugal.

Además de ellos, hay que sumar el caso del Manchester United. El club inglés cotiza en bolsa, pero no lo hace en el mercado londinense. Lo hace en EEUU, donde sus títulos se pagan a 18 dólares en la actualidad tras haber subido un 14% en lo que va de ejercicio.

¿Buen momento para salir a bolsa?

La decisión del Guangzhou Evergrande sin embargo no será la primera que se produzca en este ejercicio. Ni más ni menos que 149 salidas a bolsa se han registrado hasta ahora en China en lo que va de año.

Y entre ellas algunas de gran calado, como la llevada a cabo por el banco Guotai Junan Securities o la realizada por la energética China National Nuclear Power que lograron captar un total de 4.360 y de 1.900 millones de euros respectivamente.

Sin embargo, esta salida no se ha conocido en el mejor momento de mercado. Después de haber cosechado unas ganancias superiores al 50% desde la apertura del ejercicio, el Shenzhen chino ha registrado un descenso superior al 23% en poco más de 15 días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky