Bolsa, mercados y cotizaciones

El FMI deja a terceros la decisión de proclamar el 'default' de Grecia

  • La mora es oficial, pero las agencias de calificación evitan aún la temida palabra

La mora de Grecia ya es oficial y la oficina de Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, ya ha informado al Consejo de Gobierno de la entidad de que el gobierno de Alexis Tsipras adeuda 1.500 millones de euros al organismo. Se trata de la primera economía avanzada en no cumplir con sus obligaciones con la institución internacional, como ya hicieron un total de 27 países como Afganistán o Haití. Otros, como Sudán, todavía deben 1.300 millones de euros al Fondo, fruto de los créditos concedidos en los años 80.

"Confirmo que el pago de 1.200 millones de SDR (alrededor de 1.500 millones de euros) adeudados por Grecia no han sido recibidos", confirmaba vía comunicado Gerry Rice, el portavoz del Fondo y mano derecha de Lagarde. "Hemos informado al Consejo de Gobierno y Grecia está ahora en mora, por lo que sólo podrá recibir financiación por parte del FMI una vez que el pago sea recibido", añadió.

Rice también reconoció que la institución recibió la petición de las autoridades griegas para extender el plazo de su pago, una decisión que también fue notificada al órgano de gobierno de la entidad. Dicho esto, el Fondo aclaró que un país miembro de la entidad tiene derecho a pedir un aplazamiento del pago de sus deudas al FMI, pero el organismo "no extenderá sus términos de pago como parte de la política" que rige la institución.

En ningún momento el Fondo optó por utilizar la palabra default en su comunicado, es decir, hablar de un impago como tal, y decidió confirmar que el país estaba "en mora". El default griego podría oficializarse entre dos y cuatro semanas, aunque desde el Fondo explican que "las implicaciones del cúmulo de una mora por parte de Grecia al FMI deben ser determinadas por otros acreedores".

En cierta forma, el FMI no puede hacer otra cosa que esperar que el gobierno heleno coopere y se esfuerce por devolver el dinero lo antes posible, dado que la institución no puede embargar activos o adoptar otras acciones para recuperar la cantidad. Sin embargo, para algunos expertos la mora de Grecia puede ser considerada un impago. "De acuerdo a la metodología de IHS para determinar riesgos soberanos, la entrada en mora con el Fondo representa un default", estimó Diego Iscaro, economista de la consultora IHS Global Insight. "La falta de pago es un hecho histórico que lleva a Grecia a terreno inexplorado. A corto plazo la pregunta es si el Banco Central Europeo seguirá inyectando liquidez a la banca helena", cuestiona este experto.

Al no ser considerado un acreedor comercial, las principales agencias de calficación, como Moody´s, Standard & Poor´s o Fitch Ratings no consideran que la mora de Grecia al Fondo pueda considerarse un default. Una visión no compartida por Jeroen Dijsselbloem, jefe del Eurogrupo, quien aseguró a la CNBC que el país ha realizado formalmente un impago al Fondo y podría tener que enfrentar condiciones más severas en un posible nuevo paquete de ayuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky