MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española ahondaba el viernes en la apertura en las caídas de la víspera, con los inversores manteniéndose a la espera de la reunión que el sábado debería producir un desenlace positivo o negativo para Grecia y su negociación con los acreedores.
Sin un acuerdo este fin de semana para liberar la ayuda congelada, Atenas, que ha recibido dos rescates por 240.000 millones de euros desde 2010, se encaminaría a una suspensión de pagos de un préstamo del FMI el próximo martes y un eventual corralito financiero.
"En este entorno la buena noticia es que los mercados están demostrando paciencia y confianza", dijeron analistas de Bankinter, señalando entre otras cosas que la volatilidad aumenta pero está lejos de niveles considerados de pánico y las primas de riesgo periféricas estables.
El diferencial entre la rentabilidad de la deuda española a 10 años frente al equivalente alemán se tensaba ligeramente hasta 126 puntos básicos, dos más que al cierre el jueves.
En la renta variable, el Ibex-35 caía a las 0912 horas un 0,76 por ciento, a 11.218,2 puntos, mientras el paneuropeo FTSEurofirst 300 se dejaba un 0,66 por ciento.
Entre las escasas excepciones bajistas en las primeras operaciones destacaba la constructora FCC, que avanzaba un 0,29 por ciento después de que su consejero delegado dijera en junta de accionistas que quiere recortar costes, rebajar deuda y recuperar el dividendo.
La eléctrica Endesa, que el jueves brilló tras una información de Reuters que reveló el interés de varios fondos por una participación significativa de la filial española de Enel, se dejaba apenas un 0,2 por ciento.
En el otro extremo de la tabla, Popular era el peor valor del Ibex con una caída de un 1,6 por ciento después de que Cinco Días informara de que prepara su salida a bolsa en EEUU mediante la compra de un banco.
El resto del sector bancario también registraba caídas que iban desde el 1,1 por ciento de Sabadell al 0,3 por ciento de CaixaBank, mientras que Bankinter resistía al rojo y cotizaba prácticamente plano.
Los dos grandes, Santander y BBVA caían un 0,7 y un 0,6 por ciento, respectivamente.
Entre otras empresas de alta ponderación, Inditex e Iberdrola perdían un 0,8 por ciento, mientras que Telefónica y Repsol se dejaban medio punto.
Relacionados
- Wall Street encadena dos sesiones de caídas
- Las bolsas europeas suben a pesar de caídas en sector telecos francés
- El Ibex-35 abre con leves caídas tras dos días de optimismo sobre Grecia
- El número de nacimientos subió un 0,1% el año pasado, tras cinco seguidos de caídas
- Menos de la mitad de los expertos prevé fuertes caídas de la bolsa si hay un impago