MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cotizaba el miércoles a mediodía con descensos arrastrado por aquellos valores que más habían subido en las últimas sesiones, después de que un alto cargo del Gobierno griego desvelara nuevos obstáculos en las negociaciones con los acreedores internacionales.
"Los comentarios desde Grecia han intranquilizado a los mercados y han provocado estas fuertes pérdidas", dijo Alberto Garriga, analista Mercagentes.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, calificó la postura de "ciertos" acreedores como "extraña" después de que rechazaran propuestas presentadas por Atenas para cerrar una brecha presupuestaria, dijo el miércoles un responsable de Atenas.
Tsipras hizo los comentarios antes de ir a Bruselas para reunirse con los jefes de tres instituciones acreedoras de Grecia -la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional-, dijo el funcionario en un comunicado.
Por su parte, el jefe del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloemm reconoció que en las negociaciones con Grecia todavía quedaba mucho trabajo por hacer
En este escenario, Santander bajaba un 1,7 por ciento, mientras que BBVA se depreciaban 1,3 por ciento.
A las 12.21 horas, el Ibex bajaba cerca de un 1 por ciento a 11.290,4 puntos después de haber llegado a caer en torno a un 1,5 por ciento tras tocar un mínimo de 11.220 unidades justo después de las declaraciones sobre Grecia.
En tanto, el índice paneuropeo FTSEurofirst se desinflaba un 0,54 por ciento.
En este ambiente de mayor tensión, la prima de riesgo española - medida por el diferencial entre el rendimiento de la deuda española a 10 años frente al equivalente alemán - subían hasta los 129 puntos básicos desde los 124 puntos básicos del mediodía.
En el índice selectivo del mercado continuo, las mayores caídas las sufrían a mediodía las acciones de Caixabank con una bajada del 3,5 por ciento a 4,288 euros después de que la víspera su holding Criteria colocara un 2,28 por ciento de su capital a 4,3 euros por acción.
Abengoa también se sumaba a las caídas y perdía casi un 2 por ciento. Su nuevo consejero delegado dijo que las futuras compras de activos de su filial de alta rentabilidad estadounidense Abengoa Yield probablemente se financiarán con deuda y no mediante incrementos de capital como era frecuente hasta la fecha.
Apenas un puñado de valores mantenía el tono positivo, encabezados por Arcelor Mittal, con un repunte del 0,7 por ciento, seguido de Abertis, con un avance del 0,5 por ciento.
En tanto, Telefónica caía un 0,372 por ciento, mientras que Iberdrola y Gas Natural caían un 0,3 por ciento.
Relacionados
- (Ampl.) La facturación de la industria vuelve a terreno negativo en abril, aunque recibe más pedidos
- La facturación de la industria vuelve a terreno negativo en abril, aunque recibe más pedidos
- Economía/Macro.- (Ampl.) La facturación de la industria vuelve a terreno negativo en abril, aunque recibe más pedidos
- La facturación de la industria vuelve a terreno negativo en abril tras caer un 0,9%
- Economía/Macro.- La facturación de la industria vuelve a terreno negativo en abril tras caer un 0,9%