
Madrid, 22 jun (EFE).- Las principales bolsas europeas desataron hoy su euforia y registraron ganancias de casi el 4 %, confiadas en que próximamente Grecia y sus acreedores puedan alcanzar un acuerdo que permita la concesión de nuevas ayudas al país, en peligro de entrar en bancarrota.
Un hecho que disparó la Bolsa de Atenas un 9 %, mientras que el parqué de Madrid ha registrado una revalorización del 3,87 %, la más abultada desde septiembre de 2012.
Fráncfort y París ganaron el 3,81 %; Milán, el 3,41 % y Londres, el 1,72 %.
Las bolsas europeas, que se han visto aupadas por la banca, ya comenzaron la sesión con importantes ganancias que superaban el 2 %, animadas por la posibilidad de que, en el día de hoy, Grecia y sus acreedores pudieran alcanzar un acuerdo acerca del plan de reformas que debe poner en marcha Atenas para recibir un nuevo tramo de ayuda con el que hacer frente a sus cargas financieras.
El optimismo se desataba después de que, este fin de semana, Grecia presentara una nueva propuesta de reformas en la que se hacían varias concesiones como nuevos impuestos o cambios en las jubilaciones, protegiendo las concedidas a las rentas más bajas.
Los socios de Atenas calificaban de "buena base de progreso" la nueva propuesta presentada por el país heleno, lo que dispara el ánimo de los inversores.
Aunque se esperaba que el acuerdo se produjera esta misma tarde, los ministros de Finanzas de la zona euro explicaban a su entrada al Eurogrupo que no habían tenido tiempo suficiente para evaluar el documento de Grecia.
Esa reunión extraordinaria de los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona terminó sin un acuerdo con Grecia, pero aseguraron que empezarían esta misma tarde a analizar la propuesta para poder alcanzar un "posible acuerdo a finales de esta semana".
"Las nuevas propuestas griegas nos han llegado esta mañana y las celebramos. Las vemos como un paso positivo en el proceso pero, dado el poco tiempo que tenían, las instituciones no han podido darnos una evaluación completa y en detalle, sino una primera impresión", reconoció el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem.
El Eurogrupo se volverá a reunir esta semana y podría ser antes de la cumbre de líderes de la Unión Europea, prevista para el jueves y el viernes.
Antes de la reunión, y como consecuencia de los problemas de liquidez que sufre Grecia, además de la importante salida de capitales, el Banco Central Europeo (BCE) ha aprobado de nuevo (ya lo hizo otra vez el viernes) aumentar la provisión urgente de liquidez para los bancos helenos.
A la espera de que finalmente se firme el acuerdo, los líderes europeos y los representantes de socios, acreedores y griegos seguirán manteniendo reuniones.
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, se entrevistará hoy con los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, antes de la cumbre europea sobre Grecia de Bruselas.
Al igual que en el mercado de renta variable, el optimismo por un próximo acuerdo con Atenas se ha dejado sentir en el mercado de deuda, sobre todo en Grecia.
La prima de riesgo del país heleno, que comenzó la sesión en 1.185 puntos básicos, se ha reducido hasta los 1.028, 157 menos.
La española también ha caído 14 puntos básicos, hasta los 123, en tanto que la italiana ha descendido hasta los 127.
El riesgo país portugués ha dejado atrás los 200 puntos básicos y se ha situado en 193, frente los 216 que marcó esta mañana.
Relacionados
- Susana Díaz inicia esta semana una ronda de reuniones con los alcaldes de ciudades andaluzas
- Díaz inicia esta semana una ronda de reuniones con los alcaldes de ciudades andaluzas
- Cinco empresas andaluzas suman esfuerzos en el desarrollo de aceites y grasas saludables
- Empresas andaluzas y 20 agentes públicos de Perú se reúnen en Lima
- Susana Díaz iniciará una ronda de reuniones con todos los alcaldes de ciudades andaluzas para los desahucios