
El año pasado fue el mejor año de la historia para la industria de la inversión colectiva en España. Las sociedades de inversión de capital variable, más comúnmente conocidas como sicavs, registraron varios hitos: en creación de nuevos vehículos, en captación de dinero y en patrimonio bajo gestión. Unas marcas que serán muy difíciles de volver a revalidar. O al menos, no todas a la vez.
Es el caso de 2015. Durante los cinco primeros meses del año, las sicavs han captado 1.000 millones de euros en dinero nuevo, lo que supone un 23 por ciento menos de lo que se consiguió en el mismo periodo del año anterior, cuando entraron 1.300 millones de euros, según los datos de Morningstar. Por tanto, se puede decir que el ritmo de captación es menor.
No obstante, eso no exime para que estos vehículos hayan revalidado el anterior máximo histórico en cuanto a patrimonio bajo gestión. Al cierre de 2014 atesoraban 32.339 millones de euros, según los datos de Inverco, por debajo de los 34.734 millones que tienen hoy en día según los datos disponibles en Morningstar, un 7,5 por ciento más. De hecho, en tan sólo cinco meses las sicavs han alcanzado prácticamente el objetivo de patrimonio previsto para todo el año, que eran 35.500 millones. ¿Cómo se interpretan estos datos? La explicación es que el incremento patrimonial de estos productos viene más por el buen comportamiento de los mercados y en menor medida por la entrada de dinero nuevo.
Ahora bien, ¿qué sociedades están captando más dinero nuevo? Tres de las once que más dinero han recibido están gestionadas por Juan Berberana, en Banca March.
El éxito de los March
La más exitosa es Torrenova Inversiones, que es también la mayor sicav que hay registrada en España, al tener 1.246 millones de euros bajo gestión (se trata de la primera sociedad mil millonaria que existe en nuestro país). Según los datos disponibles en Morningstar, entre enero y mayo recibió suscripciones netas por valor de 116 millones de euros. Le sigue Cartera Bellver, con una captación de 96 millones de euros en el mismo periodo; y, entre las 11 que más dinero han conseguido también se encuentra Lluc Valores, del mismo gestor, que ha recibido una entrada de 18 millones de euros en lo que va de año.
En el lado opuesto de la balanza se encuentra Morinvest, la sicav de Alicia Koplowitz. Ha sufrido reembolsos por valor de 25 millones de euros desde que comenzara el año, según Morningstar. La menos afortunada de las más de 3.300 sicavs que hay domiciliadas en España. La tercera que más dinero ha perdido es Kalyani, vinculada al family office del inversor indio Ram Bhavnani.
Si bien es cierto que recibió suscripciones durante los tres primeros meses del año por valor de 5,6 millones de euros, durante los meses de abril y mayo ha visto salir casi 18,2 millones de euros, lo que da como resultado una salida neta de 12,5 millones de euros. Como contraposición, el año pasado fue uno de los gestores que más dinero nuevo recibió: 55 millones, solo por detrás de Torrenova Inversiones, que fue nuevamente la que más dinero nuevo captó, 121 millones.
Las más rentables
Precisamente, las sicavs de los más famosos no están entre las más rentables de 2015. Entre las diez que acumulan mejor comportamiento tan solo se cuela Belgravia Beta, vinculada al conocido gestor Carlos Cerezo. Ésta sube un 19,2% en 2015, por debajo del 23,6 por ciento que acumula Betus Inversiones, la primera.
No obstante, si se analizan solo las que tienen un patrimonio superior a 50 millones de euros existen otras tres sociedades conocidas en el top 10: Lierde, la sicav en la que tiene parte de su patrimonio personal César Alierta, presidente de Telefónica, sube un 17,46 por ciento en 2015; Soixa, el vehículo de la familia Hernández Calleja -Antonio Hernández Calleja es el presidente de Ebro Foods- que sube un 16,11 por ciento; y Catoc, gestionada por Francisco José Arregui, director general de seguros de Catalana Occidente.