
El secreto de toda buena inversión es comprar barato y vender cuanto está caro. Y eso es lo que a todas luces han logrado con gran éxito los fondos Trilantic Capital Partners e Investindustrial con su inversión en Euskaltel, que está a las puertas de cotizar en bolsa, después de que las Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haya aprobado el folleto de la Oferta Pública de Venta (OPV) sobre más del 63% del capital.
En total ambos fondos, que abandonarán por completo el capital de la firma vasca, ingresarán entre 622 y 773 millones (incluyendo los ingresos por la OPV y el dividendo extraordinario previo), que restando los 228 millones que pagaron en 2012 por su participación, arrojan unas ganancias de entre 394,35 y 545,17 millones de euros.
Si todo discurre con normalidad, Euskaltel tocará la campana del mercado el próximo 1 de julio, cuando pondrá en venta el 63,5% del capital, con un rango de precios que oscila entre los 8,70 y los 11,05 euros por acción. Según explican fuentes cercanas al proceso, la colocación quedó ya culminada en la tarde del pasado viernes. La operación se ha dirigido a inversores institucionales internacionales, con especial atención al mercado norteamericano.
La OPV situará la capitalización bursátil de Euskaltel entre los 1.100 millones y 1.400 millones de euros. Trilantic e Investindustrial abandonarán por completo el capital, pero no así Kutxabank, que pasará del 49,9% actual a un peso del 30% o 32%, en función del porcentaje final de colocación. En este caso, el banco vasco ingresará entre 292 millones y 381 millones por la venta. Iberdrola deja Euskaltel y por su 2% ingresará entre 22 millones y 27 millones. Con la colocación entrarán dos grupos de minoritarios, el equipo directivo y la plantilla, entre ambos con un 1,3% del capital.
Dos años y medio
Trilantic e Investindustrial se hicieron con el 48,1% de Euskaltel en diciembre de 2012, cuando la compañía fue valorada en 475 millones de euros, por lo que los fondos desembolsaron unos 228 millones. Dos años y medio después, con motivo de la salida a bolsa, Euskaltel ha visto crecer su valoración a un rango que oscila entre los 1.570 millones y los 1.870 millones de euros (la capitalización más la deuda financiera neta).
Antes de la OPV, Euskaltel ha repartido un dividendo extraordinario de casi 200 millones de euros, con cargo a endeudamiento. La firma se ha endeudado por importe de 470 millones de euros, para el repago de su deuda actual de 232 millones, el pago del dividendo extraordinario y la compra de acciones a la plantilla.