Bolsa, mercados y cotizaciones

Asociación apartamentos turísticos pide normativa clara que regule el sector

Barcelona, 21 jun (EFE).- La asociación de apartamentos turísticos Prohut reclama voluntad política para solucionar los problemas generados por el turismo en Barcelona, una normativa clara que defina el modelo turístico y regule la actividad con capacidad inspectora y sancionadora para controlar que se cumpla la ley.

En una entrevista con Efe, Joan Sureda, presidente de Prohut, la asociación de apartamentos turísticos en edificio único, ha apostado por elaborar un nuevo plan estratégico del turismo de Barcelona que sirva para crecer de manera ordenada y evitar conflictos entre barceloneses y turistas.

Para Sureda, no se ha tocado techo en el tema de la oferta turística, pero el crecimiento de la misma se ha hecho de manera desordenada y, en ese sentido, se ha "tocado un techo de alarma social", aunque que se puede "reconducir" con un trabajo de ordenamiento y la legislación adecuada.

Para Sureda, no se puede permitir un "crecimiento descontrolado de la oferta", sino que hay que ir a un "crecimiento ordenado" para evitar conflictos entre población y turistas y hacer compatibles todas las actividades.

Sureda ha explicado que la densidad y la problemática que tiene Barcelona es "única" y que hay que buscar entre todos la mejor solución para acomodarse a este nuevo entorno que se ha generado con el éxito turístico.

La ciudad tiene ahora una moratoria de un año, ampliable a otro, para conceder licencias para apartamentos turísticos, lo que, según Sureda, no tiene sentido porque "no se puede hacer una moratoria de este tipo de establecimiento y no de otros", como albergues, hoteles o pensiones.

"Hay que hacer una regulación de manera integral", ha señalado, porque cada tipo de establecimiento tiene su razón de ser y su tipología de cliente, por lo que ha apostado por regular y definir la oferta ya que, en función de la misma, Barcelona tendrá un modelo turístico u otro.

Al nuevo gobierno municipal, Sureda le pide que no siga poniendo "parches" y defina un plan estratégico en el que todo el sector se sienta cómodo, con voluntad política de regular el sector y destinar los recursos para controlar la actividad y poder sancionar a aquellos que se salen de la legislación establecida y que amenazan la convivencia.

Sureda dice que el sector al que representa está "expectante" y con ganas de participar en las propuestas de la nueva alcaldesa Ada Colau, y que más que hablar de una "moratoria hotelera" preferiría hablar de "hacer un alto en el camino" y, entre todos, "replantearnos" que modelo queremos, lo que podría estar hecho en 6 o 8 meses.

En Barcelona hay 9.600 licencias de apartamentos turísticos, de los que 2.500 apartamentos están en edificios enteros dedicados a este uso.

La asociación Prohut surgió a raíz de la crisis surgida el verano pasado por el conflicto de los vecinos del barrio de la Barceloneta contra el turismo de masas y los apartamentos turísticos ilegales.

"Nacimos para reivindicar nuestro tipo de negocio", dice Sureda, que considera que es el único "sostenible" dentro del modelo de apartamentos turísticos y que no crea problemas de ningún tipo, en especial de convivencia con vecinos.

Prohut reúne a 41 empresas que gestionan 1.500 apartamento de uso turísticos en edificios completos, representando al 64 % de este sector, donde trabajan unas 2.000 personas.

El grupo de empresas que constituyen la asociación ha invertido en la ciudad de Barcelona unos 500 millones de euros en los últimos años. EFE

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky