La adjudicación de la licencia de Emiratos Árabes y la revisión de la de Canarias impulsarían al valorLos expertos creen que estos acuerdos le darían un potencial de subida superior al 22% actual
Desde Cádiz a Granada, la frontera española que linda con la incubadora de emigrantes africana se vigila con los ojos de Amper. El Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (Sive) instalado por la 'teleco' española en las costas andaluzas le ha servido para darse a conocer fuera y ser la autora de la prueba piloto para instalar un sistema de vigilancia de fronteras en Estonia. De momento, son 1,2 millones de euros por el proyecto, pero la inversión prevista son 150 millones en siete años. Y en éstas y otras aventuras exteriores estaba Amper cuando España se quedó paralizada ante las imágenes de los turistas dando calor a decenas de inmigrantes exhaustos que llegaban a las playas de Canarias.
El Sive de Canarias no es de Amper. Se lo adjudicó Tecosa, filial de Siemens, hace unos años y se ha demostrado no sólo insuficiente, sino también defectuoso. Fuentes cercanas a Amper niegan que la compañía tenga los ojos puestos en lo que vaya a ocurrir con los sistemas de vigilancia de las costas canarias en las próximas semanas.
Sin embargo, el potencial de Amper podría incrementarse en el parqué ante la necesidad de controlar los flujos de inmigración y tráfico de drogas en las costas españolas. En las próximas semanas se conocerá el ganador del contrato para la seguridad de Huelva, al que ha acudido Amper. "La situación de Canarias podría acelerar las instalaciones del Sive en el resto de la costa mediterránea", comenta César Sánchez-Grande, de Ahorro Corporación. Hay que tener en cuenta que el objetivo del Gobierno es implantar este sistema de vigilancia en toda la costa española en los próximos 10 años. Los expertos calculan que cada contrato podría dar unos ingresos entre los 7 y 10 millones de euros, dependiendo de la provincia, a lo que habría que unir los contratos de mantenimiento.
Por eso, Amper está atravesando uno de los meses más importantes del año, porque junto con la revisión en Canarias, a corto plazo se podría adjudicar el contrato para el sistema de mando y control de los Emiratos Árabes. Esto podría darle alas a la cotización, que ya se apunta un 32 por ciento en lo que va de año, por encima del Índice General de la Bolsa de Madrid, que gana un 13 por ciento. "Debemos estar muy atentos a la posible adjudicación de los Emiratos Árabes, porque podría aportar 30 millones a las ventas, un 10 por ciento del total", comenta Sánchez-Grande.
En este mismo sentido se posiciona Ibersecurities. "A esta posible adquisición de los Emiratos podrían seguirle otras con los países vecinos como Kuwait o Arabia Saudi. Teniendo en cuenta los ingresos que se obtienen por esta partida en España y Suiza esperamos una cifra de negocio entre 10 y 20 millones de euros durante 4 y 5 años por país", comenta esta firma de inversión. Según los expertos, todos estos nuevos contratos no estarían incluidos todavía en su valoración. Ahora el valor se encuentra en los 9,27 euros y el consenso de mercado establece un precio objetivo de 11,4 euros, lo que supone un potencial del 22 por ciento para los próximos meses. Sin embargo, algunas firmas de inversión, como Ibersecurities, consideran que la consecución de todos los contratos podrían incrementar la valoración en unos cuatro euros por acción.