Bolsa, mercados y cotizaciones

El crudo baja de 66 dólares por primera vez desde marzo

Nueva York, 11 sep (EFECOM).- El precio del crudo de Texas registró hoy un moderado descenso que lo sitúa ya por debajo de 66 dólares, por primera vez desde marzo pasado, coincidiendo con la decisión de la OPEP de mantener sin cambios sus cuotas de producción.

Al cierre de la sesión regular, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para octubre restaban 64 centavos al precio anterior y finalizaban a 65,61 dólares/barril (159 litros).

Durante la sesión el valor de este tipo de crudo, que se toma como referencia en EEUU, descendió hasta 64,85 dólares.

Es la primera ocasión desde el 28 de marzo en que el precio del petróleo WTI cierra por debajo de 66 dólares y representa la sexta sesión consecutiva en que los precios han cerrado a la baja, algo que no ocurría desde octubre de 2003.

Los contratos de gasolina para octubre finalizaron a 1,5946 dólares por galón (3,78 litros), alrededor de un centavo menos que el viernes.

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes quedó a 1,8054 dólares/galón, unos 4 centavos menos que en la jornada anterior.

Los contratos de gas natural para octubre rebajaron dos centavos y terminaron a 5,65 dólares por mil pies cúbicos.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) confirmó hoy las expectativas de los expertos y decidió no variar su cuota actual de producción, de 28 millones de barriles diarios, aunque aseguró que seguirá atenta a la evolución de los mercados.

Los ministros de los diez países que participan en la política de cuotas, de la que está excluida Irak, decidieron estudiar de nuevo la situación durante una reunión extraordinaria convocada para el 14 de diciembre.

No obstante, encomendaron al presidente de turno y ministro nigeriano de Recursos Petroleros, Edmund Daukoru, convocar una reunión urgente antes de esa fecha si éste considera que la evolución de los precios y de los mercados así lo requiere.

La firma de análisis de mercados Platts estima que la producción de la OPEP aumentó en 220.000 barriles durante el mes de agosto -incluida la producción iraquí- y se situó en una media de 29,91 millones de barriles diarios.

Excluido Irak, país del que se calcula que produjo unos 2 millones de barriles diarios, los diez países sujetos a cuotas llegaron a una media diaria de 27,91 millones de barriles, según datos difundidos hoy por esa firma especializada.

Esa cifra es inferior al techo que se fijó la OPEP en julio de 2005, pero supera en 280.000 barriles a la producción en julio, según Platts.

John Kingston, director de la división de Petróleo en esa firma, resaltó al divulgarse los datos que la mayoría de ellos eran positivos para los consumidores y subrayó que ha subido la producción en Nigeria en 100.000 barriles diarios respecto a julio y también en Venezuela.

La producción de Irán también aumentó y se situó en 3,95 millones de barriles diarios, una cifra que sin embargo es inferior en 160.000 barriles a la cuota asignada de 4,11 millones.

El amplio volumen de reservas de crudo y combustibles almacenados en EEUU y una menor tensión en torno a la disputa entre la comunidad internacional e Irán a causa de su programa nuclear, son factores que también han influido en la inclinación bajista de los precios.

Las noticias que llegaban hoy al mercado de una supuesta oferta de Irán de suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio durante unos dos meses, para facilitar las negociaciones con las seis grandes potencias, favorecieron hoy el descenso en el precio del crudo, según los expertos.

El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Mohamed El Baradei, considera "alentador" el dialogo que este fin de semana mantuvieron Javier Solana, responsable de Política Exterior de UE, y Ali Lariyani, negociador iraní, aunque señaló que esa "ventana de oportunidad no es muy amplia".EFECOM

vm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky